El jueves 12 de diciembre se presentó en el Espacio AdA, Palermo, Buenos Aires, el nuevo libro de Patricio O’Gorman, Las plataformas nos invaden, guía para entender las nuevas reglas de juego, editado por Convercom Libros con producción editorial de Autores de Argentina.

Durante el encuentro, entre amigos, familiares e interesados en la publicación, O’Gorman fue entrevistado por José Crettaz, editor general de Convercom.info, sobre la economía de las plataformas, la oportunidad para los emprendedores, el lugar de América Latina en el nuevo ecosistema, la vigencia de la idea de disrupción, el surgimiento de la inteligencia artificial y las discusiones en torno de la concentración del sector.

Este es el tercer libro de O’Gorman, que en 2012 publicó Diginomics, el impacto de la tecnología en los negocios (Pearson) junto con Gabriel Foglia, y en 2018, Silicon Valley Vs. Hollywood : Cuando las empresas de tecnología y medios se confunden (Autores de Argentina).

La obra analiza la creciente influencia de las plataformas digitales y su impacto en nuestras vidas y economías. La introducción traza un paralelo entre las plataformas de ayer y las actuales, destacando cómo han evolucionado hasta convertirse en actores clave del mundo digital. El libro comienza identificando a las plataformas como los «invasores», explicando cómo han penetrado en múltiples sectores y reconfigurado la dinámica de poder.

O’Gorman es contador (UCA) y MBA (UTDT), profesor e investigador en temas relacionados con medios y nuevas tecnologías. Es profesor de la licenciatura en Gestión de Medios y Entretenimiento y la diplmatura en Gestión de Plataformas de Entretenimiento de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y de las escuelas de posgrado de la Universidad de Palermo (UP) y de la Universidad de San Andrés (Udesa). Se desempeña como director de Negocios Digitales en Aon LatAm, y cuenta con una larga experiencia en consultoría (Deloitte y Accenture), consumo masivo (Coca-Cola) y Atención al Cliente (Atento).



En Las plataformas nos invaden se exploran las características distintivas que hacen a estas plataformas tan poderosas, como su capacidad de escalar rápidamente, crear redes masivas y dominar mercados. También se detalla la lógica de su crecimiento, impulsada por efectos de red y modelos de negocio disruptivos. Se ofrece una visión profunda del funcionamiento interno de las plataformas, señalando que algunas se han convertido en gigantes difíciles de detener, consolidando su dominio.

A lo largo del libro, se ofrecen recomendaciones para adaptarse y convivir con las plataformas, al mismo tiempo que se abordan críticas y se proponen nuevas ideas para continuar su estudio y regulación. Contiene una detallada guía para identificar y diseñar plataformas de acuerdo a sus características principales, los efectos de red que genera y la etapa del ciclo de vida de las plataformas en que se encuentra.



Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)