La norma obliga a plataformas y fabricantes de dispositivos a incorporar tecnología de trazabilidad C2PA, un estándar abierto que ya adoptaron gigantes como Google, Adobe y Meta, y que promete transformar la manera en que se verifican imágenes, audios y videos en todo el mundo
El Plan de Acción en Inteligencia Artificial de Donald Trump exige que la IA busque “la verdad objetiva” y evite sesgos ideológicos. La consigna abre un dilema: ¿qué es la verdad objetiva y hasta dónde puede llegar una máquina en recrearla, sin caer en el mismo callejón sin salida que Borges imaginó con su mapa imposible?
¿Quién va a dominar la conversación en redes en el futuro, los humanos, los bots por si mismos o los que están detrás de la IA que manejan enorme poder, rivalizando con los estados? ¿Se puede dar privilegio a información de calidad por sobre desinformación? ¿Tienen los bots y la IA libertad de expresión? Si fuera así, ¿Cómo controlar que no pongan en peligro existencial a la civilización?
Rodeados por estafadores, imitadores, bots, avatares y agentes sintéticos, confirmar la identidad online y la voluntad de las personas ya es un tema central de la sociedad y los negocios, con derivaciones insospechadas en la vida privada y pública, incluso después de la muerte
Los resúmenes de IA en buscadores desplazan a los enlaces tradicionales, reduciendo el tráfico a los medios y afectando su modelo de ingresos. Se debilita la presencia de las marcas periodísticas y crece la preocupación por la concentración informativa y la pérdida de diversidad
Durante las últimas décadas las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) -cuestionadas por el antiwokismo trumpista- no solamente fueron implementadas en el Estado sino que también en muchas empresas que las ven como elementos críticos de su éxito
El ejercicio de la libertad de prensa, bajos normas generalmente aceptadas en democracias liberales, conlleva obligaciones que no están contemplados como requisitos para la libertad de expresión general
Organizaciones como NewsGuard, Journalism Trust Initiative (JTI), Ad Fonte Media, Global Disinformation Index (GDI), The Trust Project y MediaBias/Fact Check, cada uno a su manera, buscan dar al público y a los stakeholders del ecosistema data para filtrar o facilitar el filtrado del “mar de basura” que hay en Internet, identificando y resaltando periodismo basado en los hechos
Avanza en los Estados Unidos un proyecto legislativo para regular la IA mientras se consolida el estándar C2PA desarrollado por la propia industria global de la información
¿Quién dijo qué a quién? ¿Cuál video o fotografía es real y cuál falso? Gobiernos, empresas, marcas y usuarios enfrentan un gran desafío sobre la integridad de las comunicaciones ante el potencial de la IA para clonar la realidad. El gobierno de EE.UU. anunció esta semana un plan de acción para enfrentar a la amenaza
La nueva tecnología ya está siendo empleada en la incipiente campaña estadounidense, donde hay propuestas de regulación específicas para su uso en campañas electorales; qué dicen los factcheckers y los consultores políticos; qué están haciendo las tecnológicas
En la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se presentó La opinión independiente, antología del pensamiento en la prensa libre cubana, una compilación de notas de medios independientes que ofrecen sus perspectivas sobre la situación actual y el futuro de la isla
La inteligencia artificial permite elaborar fotos de aspecto real con sólo indicar una palabra. Eso hará cada vez más difícil saber qué registro es falso y cuál es real. Todo, absolutamente todo, quedará bajo sospecha, según expertos