Generosa delegación en el Mobile World Congress de Barcelona, incluido el ministro Wado de Pedro, que tuvo esa excusa para ausentarse de la asamblea legislativa; el país sigue sin anunciar una estrategia para reactivar la conectividad y desplegar la quinta generación
Aunque la mayoría oficialista que lo aprobó intentó que pase inadvertido, el concurso de AM 1070 -que fue de Radio El Mundo- tomó estado público y, si hubiera interés, podría terminar aún más enredado en los tribunales; argumentos no faltan
«No te puedo dar una fecha», respondió el vicejefe de gabinete, Jorge Neme, en la presentación del operador móvil cooperativo; además, reveló que están citando a las telco a conversar para «desjudicializar» el fracasado DNU 690; Chile ya lanzó comercialmente la nueva tecnología y Brasil acaba de licitar frecuencias
Sólo 10 de cada 100 hogares de Argentina tienen conexión a Internet por fibra óptica y la participación de esas conexiones sobre el total de accesos de banda ancha llega apenas al 14,9%; la tasa de crecimiento, que había llegado a un pico del 143% en 2019 cayó al 39% en 2020. Casi 70 de cada 100 hogares tiene acceso a Internet con diferentes tecnologías y la velocidad promedio se multiplicó por seis desde 2017 al llegar a 45,63 mbps
Entrevistado por Jorge Fontevecchia, Fernández minimizó la relevancia de la tecnología que enfrenta a Estados Unidos y China; el blindaje judicial contra el DNU 690 resiste con alzas y bajas (y el gobierno lo llevó a la ONU); y muchas noticias sobre las noticias
Lo que dejó el resultado de las elecciones legislativas para la industria TMT y lo que puede venir; cambios simultáneos de marcas; las inaudibles disputas en Arsat; Pergolini en el grupo Octubre; Adepa y Fopea renuevan sus conducciones; la llegada del Malbec tras el Tannat; y el regreso de Andrés Ibarra
El juez Pablo Casas, titular del juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 10 de la ciudad de Buenos Aires, explica en esta entrevista cómo con un cambio de visión y tecnología, la Justicia puede empezar a recobrar el prestigio perdido
Tablets adquiridas con el fondo universal, aportes no reembolsables para las telcos estatales provinciales, tarjetas telefónicas prepagas y celulares de rezago aduanero, fueron el equivalente TIC a las heladeras en el conurbano; además, Enacom y RTA con directorios completos; lo que dejaron las jornadas del cable y la respuesta del Senado, con el comienzo del tratamiento de la ley de servicio público; la gestapo socio-semiótica de la Defensoría del Público; los #ShowcasePapers de Google y lo que los datos de pauta oficial hacen sospechar
En el cierre de las 31° jornadas de ATVC y Cappsa se habló del futuro -5G- y del presente doméstico que lo frena -una regulación inadecuada preconvergente-; la inspiración regulatoria de Colombia, Brasil y México (por no ir a Chile) y el reclamo local: diálogo y articulación público-privada
En el segundo día de las 31° jornadas de ATVC y Cappsa, los CEO de Telecom, Telefónica y AT&T, junto a los de IBM y Toyota, expusieron sobre los desafíos de las empresas; la voz de los expertos que reclaman flexibilidad regulatoria para impulsar la inversión
Con la presencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo; y el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, abrieron las 31° Jornadas Internacionales de la ATVC y Cappsa; regulación, contenidos y plataformas
En un contexto de altísima inestabilidad política y crisis estructural macroeconómica es difícil hablar de las novedades del sector convergente, pero igual lo intentamos: se está cumpliendo lo que te dijimos en 2019; en el Enacom, unos pierden y otros también; Telefónica ahora dice que no vende nada; Dragon Ball, cancelado e invisibilizado; y mucho más
El director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA coordinó el Tratado de Inteligencia Artificial y Derecho, que acaba de editar Thomson Reuters