Estructurada en paneles temáticos, la actividad -organizada por la SIP, la Fundación para el Periodismo y Proyecto Desconfío- abordó las consecuencias de la desinformación y exploró posibles soluciones para mitigar sus efectos y robustecer el debate público y la democracia
Doctora en Psicología, especialista en neurociencias cognitivas y divulgadora de la Fundación INECO, abordó en Conversaciones Convergentes lo que sabemos del cerebro, qué tan libres somos, a cuánto estamos de los implantes cerebrales, cómo funciona la memoria y cómo se llevan los últimos descubrimientos con el psicoanálisis
Es la adquisición N°27 del grupo Datco, que encabeza el empresario Horacio Martínez; le aportará salida hacia Chile, Uruguay y Brasil y presencia en varios conglomerados urbanos en la zona central de Argentina
En Conversaciones Convergentes, el director general y artístico del teatro contó cómo funciona esa nave insignia de la cultura argentina; por qué aún se siente periodista y qué le dejó su paso como diplomático por EE.UU. y Cuba
El fundador y director de Trasa, compañía enfocada en la inclusión financiera y que desde el 2021 está certificada como Empresa B, explicó cómo su modelo de negocio se extiende por el territorio mismo. La importancia de las soluciones físicas y tangibles cuando la tecnología digital no está disponible
En 2020, el constitucionalista, ahora postulado por el presidente Milei para juez de la Corte Suprema, estuvo en Conversaciones Convergentes donde se expresó sobre el llamado law fare y la persecución a periodistas por sus notas y a ciudadanos por sus expresiones en redes
Diseñadora y doctora en Ciencias Sociales, creó la licenciatura en Diseño y Gestión de Estéticas para la Moda, de UADE; en Conversaciones Convergentes abordó el fenómeno de la moda más allá del vestir; el impacto de la pandemia y el carácter político del fenómeno
Entre los jóvenes de 25 a 34 años, sólo el 19% completó la universidad. De cada 100 ingresantes, sólo egresan 28 (en Brasil son 46 y en Chile, 69). Sólo 3 de cada 10 alumnos de bajos ingresos terminan sus estudios
El proyecto enviado por el presidente Milei al Congreso deroga completamente una ley de 2001 que fijaba un valor comercial único de los ejemplares y reglamentaba los descuentos que podían hacerse
La desregulación de la economía alcanza a los medios públicos, que se convertirán en sociedades anónimas de cara a una eventual privatización; habilitación de las sociedades anónimas en el deporte, fin al interés público del papel para diarios, emprendedorismo, receta digital y plataformas de telemedicina
Aunque puede parecer un tema menor, muchos estudiantes de grado y posgrado no concluyen sus estudios porque no presentan sus trabajos finales. A eso se refiere la especialista, co-autora de Todo sobre la tesis, que dio algunos consejos para los morosos en su paso por Conversaciones Convergentes
Especialista en comercio internacional y ex directora del Observatorio de la Economía del Conocimiento de la Nación calificó de retrocesos la reforma de la ley del sector, la ley de teletrabajo y la persecución a las SAS
El profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Bologna expuso en la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín y la Universidad de San Andrés sobre la puja de los relatos populista e iluminista en la historia argentina; claves del pasado para entender el presente