Es filósofo, docente e investigador argumentó contra el interpretativismo (que vincula a la crisis de la democracia), el lawfare (cuyos impulsores sólo lo piden para los propios pero no para los ajenos) y la ley penal retroactiva (que sólo aplicaban los nazis)
Periodista especializado en temas internacionales que, como le ocurrió a Jorge Luis Borges en su momento, se apasionó con Islandia, un país pequeño e inópsito que lidera los ránkings de desarrollo humano, calidad de vida y libertades. La energía geodésica, el fútbol y las series audiovisuales
Periodista español especializado en geopolítica y economía, fue corresponsal en Shangai durante 20 años. En Conversaciones Convergentes abordó los desafíos de la potencia emergente en el ámbito de la cultura, en especial el cine; consejos para occidentales que quieren saber más sobre el gigante
El periodista descubrió que, al menos, 20 de las 60 páginas del trabajo final de licenciatura de la primera dama fueron copiados de Wikipedia y dio la información en Radio Continental y el diario Clarín; la amenaza incumplida del Gobierno de hacerle juicio, la inacción de la casa de estudios y el debate ético en el periodismo
Docente e investigadora de la Universidad de San Andrés, donde dirige la Lic. en Ciencias del Comportamiento, esta experta en neurociencias abordó en Conversaciones Convergentes el auge de estas disciplinas, los debates que genera y sus dilemas éticos
Conocido como Bumper Crop en las redes, donde es protagonista en los debates económicos y políticos de la agroindustria, es productor con actividad en la Argentina y los Estados Unidos; estuvo en Conversaciones Convergentes y abordó las causas del freno a la producción y los intereses detrás de las críticas a los fitosanitarios
El académico, periodista y activista cívico estuvo en Conversaciones Convergentes, donde recorrió el panorama del periodismo, los medios y la conectividad en Venezuela y su conexión con la extensa crisis de la democracia en ese país
En esta conversación de 2020, la ahora diputada nacional por Juntos por el Cambio se refirió a la oportunidad del liberalismo -no sólo el económico- en las democracias en crisis; la polarización política y el auge libertario (que ya se veía por entonces)
La historiadora estuvo en Conversaciones Convergentes, donde habló del pasado en el que se referencian los dirigentes y frentes políticos argentinos para hablar del presente y del futuro. ¿Cuánto usaron la historia Perón, Cristina Kirchner, Macri y Alfonsín?
Para la bióloga y escritora, autora de Entender un elefante, tenemos buenos especialistas pero faltan generalistas, capaces de ver el mapa completo. La diferencia entre problemas domesticados y problemas salvajes, y por qué entender los procesos es clave para resolver una pandemia o una invasión extraterrestre
Filósofo, docente y escritor, estuvo en Conversaciones Convergentes para responder a las preguntas básicas sobre el liberalismo político y económico, sus diferentes expresiones, cómo se concilia con un país caudillista y con el catolicismo
El dramaturgo y director de teatro cordobés recorre en esta entrevista la definición de dramaturgia, las distintas percepciones de las historias y la necesidad de desarrollar una industria audiovisual
La consultora en tecnopedagogía e investigadora en aulas heterogéneas, tecnologías en la enseñanza y narrativas transmedia en educación destacó las ventajas en el aula de proyectos basados en este tipo de herramientas