La historiadora estuvo en Conversaciones Convergentes, donde habló del pasado en el que se referencian los dirigentes y frentes políticos argentinos para hablar del presente y del futuro. ¿Cuánto usaron la historia Perón, Cristina Kirchner, Macri y Alfonsín?
Para la bióloga y escritora, autora de Entender un elefante, tenemos buenos especialistas pero faltan generalistas, capaces de ver el mapa completo. La diferencia entre problemas domesticados y problemas salvajes, y por qué entender los procesos es clave para resolver una pandemia o una invasión extraterrestre
Filósofo, docente y escritor, estuvo en Conversaciones Convergentes para responder a las preguntas básicas sobre el liberalismo político y económico, sus diferentes expresiones, cómo se concilia con un país caudillista y con el catolicismo
El dramaturgo y director de teatro cordobés recorre en esta entrevista la definición de dramaturgia, las distintas percepciones de las historias y la necesidad de desarrollar una industria audiovisual
La consultora en tecnopedagogía e investigadora en aulas heterogéneas, tecnologías en la enseñanza y narrativas transmedia en educación destacó las ventajas en el aula de proyectos basados en este tipo de herramientas
Es periodista especializado en cultura y política exterior y autor de La traición progresista; desde Francia, donde vive desde 1995, describe la transformación de la izquierda y el papel del periodismo y el arte
El diputado nacional por el PRO, experto en globalización, explicó en Conversaciones Convergentes de qué se trata el Movimiento Federalista Mundial y la comisión por una Corte Penal Latinoamericana contra el Crimen Organizado; moneda única del Mercosur, acuerdo con la UE e ingreso en la OCDE
El divulgador financiero más destacado del país pasó por #TMTconversaciones y explicó por qué los profesionales argentinos en finanzas son tan exitosos en el mundo, abordó las consecuencias de la inflación crónica y su relación con las criptomonedas, la especulación y el funcionamiento de los mercados de capitales
El semiótico, investigador y docente, autor de Vidas Mediáticas, entre lo masivo y lo individual, abordó en #TMTconversaciones el impacto de las mediatizaciones en la vida cotidiana actual, su influencia en la política y la complejidad de estudiarlas
La directora del Centro de Innovación en Pedagogía y Tecnología de la UBA defendió en #TMTconversaciones el uso de los juegos en la educación ¿Cuánta tecnología debe incorporar el sistema educativo y cómo debe hacerlo?
El fundador y CEO de Tecnokids, academia de programación y robótica para chicos de entre 4 y 16 años, abordó en #TMTconversaciones la importancia de estas disciplinas en la formación formal y no formal; lógica, matemática y espíritu maker, todo se aprende jugando
La directora del Instituto de Neurociencias y Educación de la Fundación Ineco, experta en aspectos neurocognitivos del aprendizaje, resumió en #TMTconversaciones algunos de los mitos que las neurociencias derribaron en las ciencias de la educación; además, los problemas del sistema y cómo enfrentalos
Para el experto en estrategia -y héroe de la Guerra de Malvinas- la planificación por escenarios, con base en la prospectiva, será clave para la política y los negocios en el mundo que post Covid