La Asociación TIC, Video y Conectividad (ATVC) reclamó «revisar la carga tributaria que pesa sobre el sector» y se sumó al fuerte planteo del Grupo de los Seis (los principales sectores económicos del país), de Mercado Libre, la mayor empresa de América Latina, y de la Cámara Fintech
El agente fiduciario, el BICE, no identificó a los aportantes; Telecom -cuyos aportes representaban el 30%- no fue controlada y realizó deducciones “no admitidas”; la deuda de esa empresa y Telefónica asciende a AR$ 1470 millones nominales; para la AGN, disuelto el fondo no corresponde el pago del aporte; la intimación al actual interventor del ente y el papel del histórico auditor Javier Fernández
Según la agencia Bloomberg, varios inversores extranjeros y nacionales habrían expresado interés por el negocio de la empresa, que acaba de cambiar de CEO; por esto último, no habría definiciones inminentes; JP Morgan busca comprador
El nuevo presidente estadounidense dijo en varios actos de campaña que uno de sus planes es “hacer de Estados Unidos la capital cripto del planeta». En el rally a la presidencia insistió varias veces con su compromiso con la innovación tecnológica en general, y con su apoyo a cripto en particular
El nuevo CEO, que hasta ahora presidía la también tecnológica española Indra, tuvo un paso por el sector público cuando fue jefe de gabinete del ministerio de Industria en la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero (Ilustración de ADSLzone.net)
En un fallo histórico, el máximo tribunal validó las razones de seguridad nacional que argumentaron el Congreso y el presidente Biden para impulsar la prohibición de la red social si no se separa de su casa matriz asiática, ByteDance; expectativa por la posición de Donal Trump
El presidente del país, Lula da Silva, promulgó la ley votada por el congreso brasileño que expresamente prohíbe el uso de teléfonos móviles en la educación básica, tanto en el aula como en los recreos; algunas excepciones
En organismo lo confirmó mediante la resolución 3/2025 y tras una presentación de la empresa, que argumenta que según lo previsto en la ley Bases el impuesto específico para el fondo -disuelto por decreto del presidente Milei- ya no debería pagarse; el pago debe hacerse, al menos, hasta que se dicten «normas complementarias en el futuro»
Gobiernos de Brasil, Australia y Canadá, proclives a la regulación de las redes, están en alerta; fact checkers, que perderán una fuente de financiamiento clave para sus actividades, enviaron una carta abierta a Zuckerberg; la SIP expresó su preocupación
Mark Zuckerberg anunció los cambios, que se aplicarán en Facebook, Instagram y Threads. La compañía, que acusa recibo del triunfo de Donald Trump, relajará sus políticas de moderación -que se parecerán a las de X- y volverá a priorizar el contenido político, que había restringido; el equipo de moderación se muda de California a Texas
El decreto 6/25, publicado hoy en el Boletín Oficial, terminó con el fideicomiso cuya gestión registró numerosas irregularidades según las auditorías realizadas por la actual administración; la Ley Bases prevé que al liquidarse los fideicomisos, deben eliminarse también los aportes
El organismo tenía unos 160 empleados en planta permanente y este año hubiese costado $ 4400 millones; la titular interina, Soher El Sukaria, eliminó 100 cargos y puso en disponibilidad a otros 21; para cerrar el ente hay que derogar o reformar la ley de medios de 2009
Lo hizo mediante el decreto 984/2024, que reglamentó el artículo 30 del decreto-ley del cine. El nuevo sistema establece que el apoyo dependerá de la taquilla y la visualización en plataformas. Además, el organismo no podrá adelantar fondos y deberá verificar la audiencia para otorgar subsidios; la opinión del presidente del ente, Carlos Pirovano