El presidente de la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión (Caper), Ricardo Solari, está entusiasmado con la capacidad exportadora del sector (que por estos días se muestra en Costa Salguero en la 26° Caper Show). Y con algunos cambios normativos que permiten a los productores de equipos profesionales bajar los costos del comercio exterior en productos de bajos precios. Además, sigue sorprendido por la amplitud de la convergencia, que hizo confluir en Caper Show también al cine.
“La velocidad de la renovación tecnológica y la famosa convergencia que está haciendo que todo esté muy imbricado. Caper hace años ni siquiera pensaba en tener expositores y público de cine. El cine estaba basado en el film de 35 mm y no salían de ahí incluso por una cuestión de legislación. Ahora los cambios tecnológicos hicieron que una película se grabe hoy como si fuera un teleteatro. Los equipos de TV y de cine son básicamente los mismos. Por eso desde hace unos años tenemos público de cine que está muy interesado, incluso las asociaciones de directores. Para nosotros es bárbaro porque atraemos a un público que no teníamos”, dice Solari.
-¿La convergencia de mercados de TV y telecomunicaciones plantea un panorama distinto?
-No diría que distinto, tal vez sí de mayor actividad. Eso es muy probable. Muchos ya están equipados, otros están equipándose y otros lo harán. En definitiva el mercado es después el que marca las tendencias.
-Se piden libertad de tecnologías para dar TV paga, ¿La IPTV y OTT están presentes en Caper?
-Sí, y es una tendencia muy firme. La transmisión por fibra óptica viene a pasos agigantados. El tendido que hizo Arsat en los últimos años y que este gobierno continuó tiene una cobertura extraordinaria en el área de telecomunicaciones con un vínculo completamente diferente al que conocíamos. La fibra óptica no utiliza espectro lo cual es muy importante. Más allá que desde Caper siempre tratamos de poner el énfasis de que el espectro se debe conservar.
“Los equipos de TV y de cine son básicamente los mismos. Eso hace que tengamos público de cine y que esté muy interesados”
-Para radiodifusión
-Sí, para radiodifusión. Y por varios motivos, para llegar en forma gratuita a los hogares y en caso de una catástrofe natural es el medio más eficiente para dar información a la población. Es muy importante mantener el espectro de radiodifusión para este fin.
-El gobierno nacional está impulsando negociaciones de libre comercio, ¿Cómo siguen ese tema en la cámara?
-En general, siempre hay que estar atentos a qué es lo que pasa con esos acuerdos, fundamentalmente para que no jueguen en contra de productores locales. De todos modos, en el tema de comercio exterior todo lo que tiene que ver con la industria de medios audiovisuales no tenemos grandes problemas. Por empezar, la mayoría de las marcas mundiales están todas representadas en el país. Creo que se está haciendo un esfuerzo para mejorar todo lo que es importación pero fundamentalmente exportación, por ejemplo el programa este que han lanzado de Exporte Fácil, hace que las pymes -asociadas o no a Caper- puedan exportar sus productos en pequeñas cantidades. A veces, productos de bajo valor. Por ejemplo, una consola de audio para una radio que cuesta 1500 a 2000 dólares. Hoy el fabricante local la puede exportar con un gasto mínimo; antes el gasto era de 600 o 700 dólares, en un producto que cuesta 2000 dólares te saca de precio. Hoy se puede hacer. En eso reconozco que hemos hablado con las autoridades para plantear que la necesidad de los productores locales de costos más baratos. Evidentemente nuestro reclamo y el de otros sectores hicieron que se estudiara el tema y se sacara una resolución que excede con creces lo que habíamos pedido.
“En muchos casos se producen localmente equipos que pueden competir de igual a igual con los importados porque la calidad es muy buena”
https://soundcloud.com/tmtcomunica/ricardo-solari-caper-1
-Además, tratándose de un sector que ya con la vigencia de Caper y la expo muestra que es muy competitivo
-Claro, en muchos casos se producen localmente equipos que pueden competir de igual a igual con los importados porque la calidad que tienen es muy buena si bien no es una gran producción en cuanto a cantidades. La calidad en muchos productos está en un plano de igualdad con lo que se fabrica en otras partes del mundo.
tabloide JC (3)
Hacé tu comentario