La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) dio a conocer este viernes los ganadores de la edición 2025 de los Premios Adepa al Periodismo, que reconocen trabajos publicados entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025. La ceremonia de entrega se realizará el 10 de diciembre en Buenos Aires.

Convercom.info obtuvo dos primeros premios, uno en la categoría principal, Libertad de Prensa, auspiciada por el diario Clarín- y otro en Abogacía Argentina, que cuenta con el acompañamiento de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

En Libertad de Prensa, John Reichertz fue distinguido por dos notas: Sitios de periodismo apócrifo: las diferencias entre las libertades de expresión y de prensa, y La industria de la verdad: aunque es resistido, surge un sector para dar orden y sentido al ecosistema de noticias en plataformas y redes. Reichertz, de extensa trayectoria en periódicos y agencias de noticias globales, es columnista habitual de Convercom.info, donde se enfoca en las transformaciones y los desafíos del ecosistema de información en el siglo XXI. John compartió el primer premio en esta categoría con Gail Scriven, del diario La Nación, por artículos sobre el impacto de la segunda administración Trump en los medios de comunicación estadounidenses.

En Abogacía Argentina, Enrique Fraga fue distinguido por su nota Europa y Estados Unidos, dos paradigmas en pugna sobre la regulación de la inteligencia artificial: ordenar o recomendar. Fraga, creador en Convercom.info de la newsletter Ok-Bot -ahora discontinuada- es periodista, profesor universitario y autodidacta en ciencia de datos y programación aplicada a la producción y circulación de la información.

Es la segunda vez que Convercom.info recibe un reconocimiento en esta categoría de los premios Adepa. En 2022, José Crettaz fue reconocido por la nota Derecho al olvido: qué dicen los amicus curiae que expondrán ante la Corte Suprema

Otros colegas ganadores

En la categoría Periodismo Político el reconocimiento principal 2025 correspondió al equipo de la red Ruido, seguido por Delfina Celichini, de La Nación. Hubo menciones para Juan Manuel González, de La Voz del Interior, y Ezequiel Clerici, de Iceberg.

En la categoría Derechos Humanos, Pablo Javier Blanco, de Clarín, obtuvo el primer premio. El segundo lugar fue compartido por Andrea Bonzo e Hinde Pomeraniec, de Infobae, mientras que Analía Martoglio, de La Voz del Interior, recibió una mención especial. En Ecología y Medio Ambiente, el primer premio recayó en Florencia Coelho y su equipo de La Nación; el segundo fue para Matías Avramow, también de ese medio, y la mención para Paula Castellano, de Cenital. En Solidaridad Social el primer premio fue para Carolina Bayón, de Infobae, mientras que Alejandro Horvat, de La Nación, obtuvo el segundo lugar.

En Caricatura e Ilustración, el jurado distinguió a José Serrudo, de El Tribuno, y en Fotografía, el primer premio fue para Sebastián Salguero, de La Nación, seguido por Hernán Zenteno, del mismo diario, y Cristina Sille, de Clarín, que recibió una mención. La lista completa incluye veintidós categorías que abarcan periodismo de investigación, economía, educación, cultura, ciencia, tecnología, deportes y opinión. En total se presentaron 1.458 trabajos evaluados por más de setenta jurados provenientes de medios, universidades y asociaciones profesionales.

Los Premios ADEPA al Periodismo constituyen un espacio de reconocimiento a la producción profesional desarrollada en medios argentinos y permiten observar las transformaciones que atraviesa el oficio en un entorno cada vez más digitalizado y en proceso de convergencia.


Este texto fue elaborado con la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT 5 sobre la base de la lista difunida por Adepa y con edición humana

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)