El CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, se refirió a la licitación de frecuencias para 5G que lleva adelante el gobierno con la resistencia del sector durante su exposición en las Jornadas Internacionales que se realizan en el Hotel Hilton. Señaló que su desarrollo requiere no sólo enormes inversiones, sino abordaje de normas para despliegue de sitios, una macro estable y una mirada a largo plazo.

«Las diferencias con la región son sustanciales, mientras Argentina en el 2021 discutía el decreto 690, Brasil planificaba una licitación de 5G que destina el 90% a inversión y sólo un 10% a recaudación. Eso es un acelerador del despliegue. En sólo seis meses los operadores brasileños tuvieron San Pablo con cobertura de 5G. Ese incentivo para la inversión es una política de Estado que tomo cuerpo en la licitación”, subrayó.

En su exposición Nobile, que también es miembro del board de la GSMA, cámara global del ecosistema de conectividad, insistió sobre uno de los temas que están al tope de la agenda de las telco en todo el mundo: “Hoy el 75% del tráfico móvil corresponde a las principales plataformas y OTT, y las operadoras, que son las que invierten en ampliar la infraestructura de redes, no monetizan eso. Es necesario dar esa discusión, sea entre privados como es el caso de Corea del Sur, donde un operador llegó a un acuerdo con Netflix o con normas específicas.

Adicionalmente, Nobile comentó que “desde Telecom estamos abordando la iniciativa Open Gateway, abriendo las redes a emprendedores y desarrolladores, en busca de mecanismos para conseguir el retorno de la inversión y acelerar la innovación en el ecosistema digital».

Asimismo, destacó que si bien para Telecom el core del negocio es la conectividad, y es el habilitador para industria, la educación, la salud; en su proceso de evolución, la compañía brinda soluciones digitales tanto para individuos como para empresas. En ese marco, mencionó los desarrollos Fintech de la empresa a través de Personal Pay, Smarthome, y soluciones de ciberseguridad, entre otras.

En la misma mesa también participó Marcos Ferrari, presidente ejecutivo de Conexis Brasil, asociación civil que agrupa a empresas de telecomunicaciones y conectividad, centró su exposición en el relato del proceso virtuoso de construcción de la subasta de 5G en su país. Destacó que el carácter de política de Estado que se le dio permitió un despliegue veloz en todo el territorio del país. También resaltó que el 80% del tráfico móvil es consumido por las grandes plataformas, lo cual estresa las redes, exige inversiones y conlleva la búsqueda conjunta a nivel regional de una discusión que permita la monetización del mismo para no ralentizar las inversiones.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)