Telefónica de España fue contactada por inversores locales y extranjeros interesados en comprar su filial argentina según indicó la agencia estadounidense Bloomberg hoy.

De esta forma, la corporación habría reactivado la búsqueda de un comprador, algo que había hecho durante el gobierno de Alberto Fernández pero que había suspendido. Esa venta se enmarcaba en una estrategia más amplia de concentración en mercados relevantes y salida de los más pequeños y menos representativos (lo que en Convercom.info presentamos como el viaje de Telefónica de regreso a Europa).

El periodista Alfredo Sainz, de La Nación, confirmó que la empresa le otorgó un mandato de venta al banco JP Morgan. En ese artículo se especula con varios nombres, entre los cuales figuran los que a priori parecen candidatos naturales, como Telecom (integrada por los dueños de Clarín y Fintech Holding, fondo de David Martínez), el grupo Werthein (que ya controla DirecTV en la región) y Millicom-Tigo, telco con fuerte presencia en América Latina y un fuerte componente argentino en su management.

Entre los candidatos menores por envergadura económica se mencionan a Fénix, grupo de medios y entretenimiento cuya cara visible es Marcelo Fígoli, y Olmos -dueño de diarios provinciales y del canal Crónica, además de servicios de salud sindicales-. Este último, en otro contexto político, ya había mostrado interés en las filiales argentinas y uruguaya de la firma (de hecho hubo una fuerte disputa con el cableoperador Supercanal, conducida por Facundo Prado, y otra propuesta encabezada por Carlos Joost Newbery, Luis Malvido y Miguel Gutiérrez). En ese momento, Olmos dijo haber ofrecido 1400 millones de dólares por ambas operaciones.

La única sorpresa de la lista de Saiz es Iliad, un grupo de telecomunicaciones francés que opera con la marca Free en Francia, Italia, Marruecos y Polonia y es propiedad del empresario Xavier Niel. De avanzar la propuesta de este interesado implicará el regreso de un operador francés a las telecomunicaciones argentinas, en cuyas privatizaciones Telecom Stet France fue un actor destacado al convertirse en el primer dueño de Telecom Argentina.

El mercado argentino de telecomunicaciones, deprimido en las últimas décadas como toda la economía, podría empezar a dar pasos hacia la concentración del negocio en menos manos. Por eso, no habría que descartar que Claro Telmex, otro jugador importante, pueda mostrar interés

Según la agencia Bloomberg, Telefónica aún no tomó una decisión porque el nuevo presidente, Marc Murtra, que lleva menos de una semana al frente de holding aún no finalizó la revisión estratégica de la firma. Voceros habituales de la empresa no hicieron comentarios ni en España ni en Argentina.

En mayo de 2024, el presidente ejecutivo de Telefónica Hispam, Alfonso Gómez, de quien depende la filial argentina, estuvo presente en un encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo con los directivos de empresas españolas presentes en el país.

Según el diario Cinco Días, una de las apuestas del sucesor de José María Álvarez-Pallete en Telefónica será la tecnología como estrategia para hacer frente al deteriorado mercado tradicional de las telco, especialmente en geografías distantes. De hecho, en Europa se especula con una posible fusión entre Telefónica e Indra (la empresa de la que proviene Murtra), ambas controladas por el Estado español a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

Telefónica ha estado trabajando desde finales de 2019 para reducir su exposición a América Latina, donde Argentina fue uno de los mercados más difíciles debido a la alta inflación, a una economía débil y a la crisis política permanente. La compañía ya desinvirtió en unidades de América Central y formó asociaciones para algunos negocios en Colombia y Chile. En 2022, la empresa cerró la escisión parcial de Telefónica Latinoamérica Holding de las filiales Telefónica Móviles Argentina y Telefónica de Argentina, en favor de un holding de nueva creación, bautizado como TLH Holdco. Esto dejaba a Argentina en una filial diferenciada al del resto de los negocios en la región.

La telco está presente en Argentina desde 1990, cuando se hizo cargo de la mitad de las operaciones de la estatal Entel, en una de las privatizaciones más relevantes ejecutadas por el Ejecutivo local en el comienzo de década.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)