Fanny Lospennato nació en la zona Norte de la provincia de Buenos Aires, es la mayor de dos hermanos. Fue la primera generación de su familia en acceder a un título universitario. Se graduó de licenciada en Tecnologías de la Información en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y se especializó en liderazgo y conducción de equipos.

“Tuve una infancia muy feliz, rodeada de amigos y una familia muy amorosa. Soy hija de padres italianos y nieta de un excombatiente de la Segunda Guerra Mundial. Me encanta viajar, leer y jugar al tenis cuando el tiempo libre lo permite. Estoy casada hace 24 años y tengo 3 hijos de los cuales aprendo cada día algo nuevo. Soy hincha de Boca y fanática del básquet. Me considero una agradecida a la vida”, reflexiona a pedido de Convercom.info

Lospennato asumió en mayo pasado como directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) tras un “riguroso proceso de búsqueda y selección”, según indicó la organización que agrupa a todos los actores de la industria de la conectividad. “Se trata de una profesional que ha desarrollado una destacada carrera profesional en compañías multinacionales de tecnología. Previo a su incorporación a Cabase, Fanny se desempeñó en Lenovo durante más de 8 años, donde alcanzó la posición de directora de Estrategia y Transformación. Previamente trabajó por cerca de 22 años en IBM, donde alcanzó la posición de Gerente de Soporte Técnico”, explicó la cámara en el comunicado en el que anunció su designación.

-¿Cómo ves la coyuntura de la industria desde tu nueva función como directora ejecutiva de Cabase?

-La industria enfrenta el desafío permanente de expandir la cobertura y la calidad del servicio en todo el país, con foco en llegar a cada rincón con servicios de internet y telecomunicaciones.

A pesar de haber superado el 80% de hogares conectados con Internet fija, aún hay una parte importante de la población sin acceso.

Además, nos encontramos en un contexto de transformación, donde los cambios macroeconómicos han traído cierta previsibilidad y mejores condiciones para las inversiones. Sin embargo, para sostener y ampliar ese proceso, es clave contar con un entorno regulatorio moderno, ágil y alineado con los nuevos modelos de negocio que propone la economía digital.

Desde Cabase, nuestro desafío es representar a todos los actores del ecosistema -grandes, medianos y pequeños proveedores, cooperativas, empresas de tecnología y más- y trabajar articuladamente para impulsar políticas públicas e incentivos que promuevan el desarrollo de infraestructura y servicios. Creemos firmemente en la universalización del acceso. Creemos que la conectividad, los servicios de internet y las telecomunicaciones son necesarias para el desarrollo de una economía más dinámica, inclusiva y competitiva.

-¿Cómo está cambiando el sector y cuál es el impacto de la IA?

-Estamos atravesando un momento de cambio estructural en el sector, marcado por la evolución constante de la tecnología y la digitalización acelerada de la economía. Las redes que construimos y operamos no solo permiten el acceso a internet: son la base sobre la que se apoyan fenómenos clave como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la industria 4.0 y el desarrollo de ciudades inteligentes.

La inteligencia artificial, en particular, está empezando a transformar la manera en que se gestionan y prestan los servicios, desde la atención al cliente hasta la optimización de redes y el análisis predictivo. Pero ese potencial solo puede concretarse si existe una infraestructura robusta, segura y escalable que lo sostenga.

Desde Cabase entendemos que no hay desarrollo tecnológico posible sin las redes de conectividad que lo habilite. Por eso, uno de nuestros principales focos está puesto en asegurar que el despliegue de infraestructura acompañe las nuevas demandas de esta economía digital, y que podamos sumar valor a través de nuevos servicios que fortalezcan la relación con los usuarios y fomenten la innovación.

-¿Está creciendo la presencia de mujeres en el liderazgo de las empresas de tecnología? ¿Cuál es tu aporte en ese sentido?

-Sí, la presencia de mujeres en roles de liderazgo en tecnología está creciendo. Hoy vemos cada vez más mujeres que acceden a posiciones clave y que generan un impacto concreto en áreas técnicas, estratégicas y de gestión.

En mi caso, siempre asumí el compromiso de armar equipos diversos, promoviendo el desarrollo profesional sin sesgos y siendo mentora cuando alguien lo necesita. Creo que mi aporte no es solamente ocupar lugares de liderazgo, sino también fomentar la cultura de inclusión para que la diversidad sea un valor real y sostenible.

-Tres cuentas de X que vale la pena seguir:

@ClaudioZucho @ValaAfshar @InfoViajera

-Un libro sobre tu profesión para recomendar:

El talento nunca es suficiente, de John Maxwell

-Una película o serie:

Modern Family

-Una rutina típica

Entrenar al aire libre por la mañana temprano.

-Un consejo que hubieras querido recibir en su momento:

Saber decir “no”, incluso cuando incomode.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)