Según afirmó el vocero Adorni, el gobierno heredó una deuda de pauta de AR$ 12.000 millones; se dictó la caducidad de más de 6900 órdenes de compra por valor nominal de más de AR$ 1120 millones nominales (unos AR$ 5000 millones de hoy); se cerraron la Dirección Nacional de Pauta Oficial y el área de la Anses responsable de la publicidad
El titular del Servicio de Orientación Legal de Adepa, entidad que agrupa a los editores de noticias, propone repensar el marco jurídico de la publicidad oficial -a la que defiende- y subraya el rol regulador de los gobiernos en el financiamiento de la prensa
La Constitución nacional no menciona la difusión de actos de gobierno y mucho menos la forma en que hubiera de hacerse; la Corte Suprema, encargada de interpretar la Carta Magna, ha dicho expresamente que “no existe” un derecho a la pauta; existe, sí, el derecho a no ser discriminado
Con enorme sigilo la nueva administración apenas da indicios de sus pasos para los sectores convergentes, pero el decreto 45/2023 -publicado este viernes 15/12- contiene definiciones que van aclarando el panorama
Ninguna ley de reparto -que además nunca llega- resolverá el problema de fondo: la dependencia de los fondos públicos. La imprescindible renuncia podría tener, además, un beneficio adicional: será más fácil distinguir qué es periodismo y qué no lo es
Como periodista y académico, el autor investiga sobre la distribución de la publicidad oficial nacional desde 2011; se distanció de amigos, lo trataron de «burro que no sabe hacer las cuentas» y, sin buscarlo, avivó a la copropietaria de un diario que sus socios la estaban engañando; el día que sus cifras fueron chequeadas en vivo con Cristina Kirchner
Esta entrevista con el presidente de la Editorial Perfil, realizada a mediados de 2015, podría ayudar a entender la relación entre los medios de comunicación tradicionales y la nueva administración Fernández
En los últimos años, fuimos pocos los periodistas que contamos la distorsión kirchnerista mientras ocurría