Estructurada en paneles temáticos, la actividad -organizada por la SIP, la Fundación para el Periodismo y Proyecto Desconfío- abordó las consecuencias de la desinformación y exploró posibles soluciones para mitigar sus efectos y robustecer el debate público y la democracia
El autor, director de la Comisión de Legales y Políticas Públicas de Cabase, analiza las distintas miradas sobre el tema en Europa y Estados Unidos y propone algunos lineamientos generales para la conversación en la Argentina
La gerenta del Departamento de Tecnología e Innovación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK Argentina) sintetiza en este artículo las conversaciones y debates del reciente foro de la entidad, que abordó la IA y el machine learning
Doctora en Psicología, especialista en neurociencias cognitivas y divulgadora de la Fundación INECO, abordó en Conversaciones Convergentes lo que sabemos del cerebro, qué tan libres somos, a cuánto estamos de los implantes cerebrales, cómo funciona la memoria y cómo se llevan los últimos descubrimientos con el psicoanálisis
El desarrollador y divulgador del universo de la conversación IA presentó Reconify, una plataforma de analytics para IA generativa y brindó detalles sobre cómo analizar la efectividad de los prompts y cuáles son los KPI cruciales para medir el rendimiento de los LLM y la experiencia del usuario
Uno de los líderes de AI Labs de Etermax dialogó con Convercom sobre los proyectos de la empresa en consultoría en Inteligencia Artificial especializada en el campo corporativo, que ya tiene ocho años de trayectoria; cómo deben formarse los equipos de un proyecto IA, cómo deben encarar el modelo de negocios y la cuestión del ROI
Un repaso por los paradigmas imperantes en Estados Unidos y Europa. ¿Qué se piensa en la Argentina? ¿Cuál es el debate regulatorio interno y cómo afectaría su desarrollo local? Además, diseñamos un GPT para conversar con las principales normas internacionales
Referentes de los principales bancos, fintechs y tecnológicas disertaron sobre la convergencia que atraviesa el ecosistema financiero nacional y regional. Novedades, networking y casos de éxito que explican el potencial que encierra el crecimiento geométrico del ecosistema financiero global
En este artículo el autor indaga sobre el nuevo marco legal aplicable a dichos proveedores, los interrogantes subyacentes a tener en cuenta por los profesionales y las oportunidades de mejoras que aún tiene la legislación fintech
El interés pasó del 77% en 2017 al 45% en 2024, es decir: menos de la mitad de los encuestados busca información sobre la actualidad; la confianza apenas llega el 30%; sólo cuatro marcas tradicionales logran credibilidad en la mitad de la audiencia, mientras asoman nuevos influencers de noticias
Una encuesta de UADE indagó sobre las preferencias de los usuarios de sitios digitales de noticias: la notebook, el soporte más valorado; y sólo la mitad encuentra valor en las notas exclusivas para suscriptores
El flamante secretario se desempeñó hasta ahora como jefe de gabinete en la intervención del Enacom; fue secretario de Hacienda del intendente kirchnerista de Pilar y representante de la Anses en el directorio de Telecom Argentina en la época de la fusión con Cablevisión, durante el gobierno de Cambiemos
Los impuestos y gravámenes nacionales explican entre el 72% y el 89% de los tributos que recaen sobre el sector; los tributos provinciales entre un 11% y un 14%; y los municipales entre un 2% y un 16%