El fundador de Afluenta -red de finanzas colaborativas que permite que personas inviertan en créditos de otras personas-, Alejandro Cosentino, charló con #TMTradio sobre la nueva Cámara Argentina de Fintech, de la que es vicepresidente. A continuación, los párrafos más destacados de la entrevista.

“Argentina estuvo a la retaguardia del desarrollo fintech en la región y en el mundo, y ahora estamos recuperándonos. Hay nuevas rondas de inversión para las compañías que se fueron desarrollando, hay crecimiento en sus grupos objetivos de clientes, y hay nuevas empresas fintech. La creación de la cámara es un punto de inflexión muy importante, muchas empresas una sola voz para hablar con reguladores e incumbentes.

El objetivo de la cámara es promover los negocios relacionados con tecnología financiera, que tiene un proceso de educación en la sociedad, con las autoridades, incumbentes, medios y clientes. Esa es la principal actividad

“El objetivo de la cámara es promover los negocios relacionados con tecnología financiera, que tiene un proceso de educación en la sociedad, con las autoridades, incumbentes, medios y clientes. Esa es la principal actividad. Este tipo de tecnología va a ayudar a promover la inclusión financiera; la Argentina tiene una relación de crédito sobre PBI de las más bajas que se conozcan en un país de su desarrollo, la más baja de la región por lejos y la más baja del G20. Lo que buscamos es que los productos financieros que se desarrollan a partir de la tecnología nos ayuden a que más personas puedan acceder a servicios financieros que tengan que ver con medios de pago, con créditos y con nuevas tecnologías como las criptomonedas.

“La cámara está integrada por unas doce compañías fundadoras, es presidida por Alejandro Estrada, fundador de moni.com.ar, y Martín de los Santos, de MercadoLibre, y yo somos vicepresidentes. En el directorio hay gente de invoice.net y Increase Card, entre otras empresas.

Este tipo de tecnología va a ayudar a promover la inclusión financiera; la Argentina tiene una relación de crédito sobre PBI de las más bajas que se conozcan en un país de su desarrollo, la más baja de la región por lejos y la más baja del G20

“Hay una iniciativa regulatoria muy interesante que lleva adelante la Comisión Nacional de Valores para el financiamiento colectivo de acciones que viene en la ley de emprendedores. La CNV hizo una consulta pública para la reglamentación en agosto y recibió los comentarios de los distintos actores intervinientes. Pero después hay muchas otras iniciativas para darle un marco regulatorio a las distintas actividades fintech, algunas de las cuales no están reguladas.

“El Banco Central es el gran catalizador de todas estas iniciativas: el año pasado lanzó la mesa de innovación, escuchó a muchos actores de la industria, y se dio un muy buen diálogo entre la autoridad, los bancos y las empresas de servicios. Ese grupo cumple con la función de bajar los temores, sobre todo de los incumbentes. Nos empezamos a conocer y estamos viendo qué posibilidades hay de hacer negocios entre nosotros para agrandar la torta y dejar de andar contando monedas en el sistema».

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)