El director de estudinero.net -que ofrece cursos de finanzas personales- y autor de Cita con tu independencia económica, Nicolás Litvinoff, dio en #TMTradio su visión sobre el impacto de las fintech -las tecnológicas de servicios financieros- en el futuro inmediato. “Hay encuestas que se hicieron hace muy poco en las que el 73% de los millennials -los consumidores del futuro cercano- dijeron que prefieren ir al dentista que ir al banco», afirmó. A continuación, los párrafos más destacados de la entrevista.

“Las empresas fintech no son necesariamente pymes o startups como creen muchos. Acá también hay que incluir a Facebook, Amazon o Alibaba. Facebook tiene más de 50 licencias pedidas sólo en los Estados Unidos para que sus usuarios puedan transferirse dinero entre sí a través de la app del messenger. Mercadolibre acaba de lanzar MercadoCrédito para prestarle dinero a sus usuarios como si fuese un banco produciendo la queja de los bancos comerciales pero avanzando. Y en China a través de WeChat se puede transferir dinero, comprar seguros de cobertura o invertir en fondos comunes de inversión, todo a través de Internet y aplicaciones.

«Una cosa muy interesante es que las empresas de Fintech no van por todo el negocio de la banca sino que tienen la posibilidad y la inteligencia de poder elegir cuáles son los segmentos más rentables y atacarlos directamente dejando de lado otros negocios menos rentables»

«Una cosa muy interesante es que las empresas de Fintech no van por todo el negocio de la banca sino que tienen la posibilidad y la inteligencia de poder elegir cuáles son los segmentos más rentables y atacarlos directamente dejando de lado otros negocios menos rentables que tienen los bancos vinculados a temas regulados o de custodia de activos. Podría ser que en un futuro no muy lejano las empresas fintech se encarguen del front desk, la atención al cliente virtual y la experiencia de usuario, y la banca tradicional se ocupe de la parte de atrás que sería todo lo regulado, custodia de activos y que es un trabajo que no tiene que ver con la tecnología.

“El nacimiento de las Fintech tiene mucho que ver con la crisis de 2008 de las hipotecas en los Estados Unidos. En esos años estaban en una situación de quiebra que los obligó a defenderse en los tribunales y a los Estados a salir rescatarlos, se lanzo al mercado el iPhone y aparecieron empresas como Uber o Airbnb. Esa combinación produjo las fintech que están creciendo a partir de la inteligencia artificial, préstamos peer-to-peer, crowdfunding, big data, blockchain, pagos digitales, asesores financieros robots…. y todo esto está produciendo una revolución de la que todavía no se tiene noción.

Estoy convencido de que la banca tradicional dentro de 10 o 15 años no va a existir más como la conocemos sino que van a ser plataformas financieras. Los chicos que ahora tienen cinco o siete años podrían terminar abriendo una cuenta bancaria directamente en Facebook, Apple o Amazon

“Los bancos todavía están sorprendidos por los cambios tratando de adecuarse. Miremos el bitcoin con la tecnología de blockchain que ya está cotizando 4500 dólares cuando a principios de años estaba en 600 y hace tres años estaba en 100. Más allá del precio, se ve una aceptación global de la tecnología blockchain en donde los datos están encriptados y las computadoras se conectan entre sí para hacer transacciones y no hay posibilidad de hackeo. Y esto los bancos lo saben y la mayoría de ellos tienen un departamento o un grupo de personas viendo cómo incorporar estas tecnologías a sus negocios.

“Estoy convencido de que la banca tradicional dentro de 10 o 15 años no va a existir más como la conocemos sino que van a ser plataformas financieras. Los chicos que ahora tienen cinco o siete años podrían terminar abriendo una cuenta bancaria directamente en Facebook, Apple o Amazon. La idea del fintech, lo que hay detrás, es embeber la parte financiera en nuestro día sin que nos demos cuenta.

 

Las fintech que están creciendo a partir de la inteligencia artificial, préstamos peer-to-peer, crowdfunding, big data, blockchain, pagos digitales, asesores financieros robots…. y todo esto está produciendo una revolución de la que todavía no se tiene noción

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)