El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) anunció hoy -en un muy breve comunicado- que la subasta de frecuencias para el despliegue de 5G, quinta generación de conectividad móvil, se realizará el próximo martes 24 de octubre en el ex Palacio de las Telecomunicaciones, actual Centro Cultural Kirchner (CCK).
La autoridad de aplicación de las leyes de medios y de telecomunicaciones, confirmó que al proceso se presentaron las tres celcos, que presentaron las garantías de ofertas y fueron precalificadas, «por lo que el mecanismo de asignación está muy avanzado». En efecto, tras la inicial resistencia empresarial al proceso, el massismo -a cargo del organismo- introdujo modificaciones que aceleraron los tiempos.
La convocatoria prevé la atribución de la banda de frecuencias comprendida entre 3300 y 3600 MHz al servicio móvil terrestre con categoría primaria. En este llamado, se someterán al procedimiento de subasta un total de 300 MHz, en tres lotes de 100 MHz cada uno, que se prevé se repartan equitativamente entre Claro, Movistar y Personal.
El gobierno sigue insistiendo en que con la venta de las frecuencias, el Estado recaudará US$ 1050 millones. Pero como el espectro se puede pagar en pesos a la cotización oficial o ingresando dólares del exterior al valor cercano al contado con liquidación (CCL), ese monto, en términos reales, se reduce a menos de la mitad (tal como anticipó Convercom.info)
Hacé tu comentario