En un poco frecuente y breve comunicado conjunto y a 48 horas de aprobado el pliego de subasta de frecuencias para el despliegue de 5G en el país, las operadoras Telecom, Claro y Telefónica expresaron que «las condiciones definidas por las autoridades para la subasta de espectro 5G presentan obstáculos complejos que comprometen su viabilidad», pidieron que sean revisadas y sugieren que podrían no presentarse al concurso. «En este escenario es imposible el despliegue de 5G y será, en consecuencia, difícil la presentación al concurso por parte de las operadoras móviles», advierten en el último párrafo del texto.
Para las tres empresas, los principales obstáculos son:
- Precio del espectro: «El precio asignado a cada uno de los bloques de 100 Mhz de la banda de 3.5Ghz es muy elevado respecto de la situación macroeconómica del país, de nuestros clientes y del sector. A título de referencia, el precio base fijado por el Enacom supera en un 300% al de igual banda establecido por Brasil, que tiene una situación económica completamente distinta y es uno de los mejores ejemplos de subasta de espectro 5G en la región».
- El papel de la estatal Arsat: «La asignación a Arsat de un bloque de 100 Mhz a título gratuito es otra contradicción y distorsión económica anticompetitiva e irregular. Es un hecho de enorme inseguridad jurídica».
- Regulación del precio. «Se imponen planes y regulaciones de precios, en un claro remedo del DNU 690/2020, cuyos efectos fueron negativos, distorsivos y recesivos para el país».
- Espectro de 4G: «Resulta necesario, para atender en forma eficiente al crecimiento de las redes móviles actuales, que se incluya en un procedimiento competitivo oneroso, la asignación del espectro 4G que se encuentra sin utilizar desde hace más de siete años».
«Las operadoras móviles de Argentina, Claro, Personal y Movistar, queremos invertir y competir, queremos colaborar con el desarrollo del país y queremos desplegar el 5G, que es un paso muy importante que Argentina tiene que dar y darlo bien», sostuvieron.
El precio base fijado por el Enacom para cada bloque de 100 mhz es de US$ 350 millones, que pueden ser abonados en pesos argentinos a la cotización vendedora del Banco Nación.
Hacé tu comentario