El Gobierno nacional dispuso una nueva prórroga a la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), autoridad de aplicación de las leyes de medios y de telecomunicaciones creado por el gobierno de Cambiemos en 2015 con el diseño heredado de las administraciones kirchneristas. La prórroga de la intervención, oficializada el 4 de julio a través del decreto 448/2025 publicado en el Boletín Oficial, extiende el control del Ejecutivo sobre el ente hasta el 4 de enero de 2026 y ratifica en el cargo de interventor al licenciado Juan Martín Ozores.

Según los considerandos del decreto, la decisión se sustenta en la necesidad de completar un proceso de auditoría, reestructuración y reforma normativa iniciado tras la primera intervención tripartita decretada en enero de 2024 y prorrogada a mitad de ese mismo año, cuando sólo quedó al frente Ozores. El Gobierno afirma haber detectado durante este proceso «falencias estructurales», «discrecionalidad en el manejo de fondos» y «ausencia de objetivos operativos claros», que justificarían la continuidad de la intervención.

Entre los objetivos trazados para esta nueva etapa, según los considerandos del decreto, se destacan:

  • La simplificación y actualización del marco normativo, especialmente en materia de concursos, licencias, calidad de los servicios y régimen sancionatorio.
  • La racionalización de la estructura interna del organismo y el diseño de una nueva organización orgánico-funcional que alinee sus funciones esenciales con criterios de eficiencia operativa.
  • La implementación de comisiones técnicas de trabajo para revisar procesos críticos como las autorizaciones, los vínculos con los usuarios y los mecanismos de fiscalización.
  • La redefinición de los aportes obligatorios de inversión de los licenciatarios de Servicios de TIC, en el marco del cumplimiento del Servicio Universal previsto por la Ley Argentina Digital (27.078). Este es uno de los temas más controvertidos y contradictorios del actual gobierno que dio de baja varios fondos fiduciarios estatales y siempre eliminó los gravámenes de los que se nutría -tal cual se autoimpuso en la ley Bases-, con excepción del Servicio Universal, donde mantuvo la retención del 1% de la facturación bruta de todos los licenciatarios TIC. En marzo de 2024, el gobierno relanzó el viejo fondo como plan de infraestructura. Convercom.info fue el único medio que profundizó en la distribución de los recursos del fondo disuelto.
  • El relevamiento del estado del espectro radioeléctrico y la planificación de medidas que permitan optimizar su uso, en línea con estándares internacionales y necesidades tecnológicas locales.
  • La evaluación del régimen sancionatorio para hacerlo más eficaz y disuasivo frente a incumplimientos regulatorios en los sectores audiovisual, postal y TIC.

Distribución de recursos del viejo Fondo Fiduciario de Servicio Universal

El decreto que prorroga la intervención también resalta que se elaborarán manuales de procedimiento y metas de gestión por unidad organizativa, para lograr mayor estandarización, transparencia y control interno.

El interventor Juan Martín Ozores, que continuará en funciones con rango y jerarquía de secretario, tendrá a su cargo no sólo las funciones ejecutivas del Directorio —que permanece suspendido desde el inicio de la intervención—, sino también la representación legal del organismo y la conducción integral del proceso de reforma institucional.

La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial el 4 de julio.

A esta altura del gobierno y si se tiene en cuenta su decisión de avanzar en la desregulación, desburocratización, simplificación normativa y baja de impuestos, es poco probable que el viejo diseño del directorio del ente -que se mantiene vigente pero suspendido- vuelva en algún momento.

El Enacom fue creado el 29 de diciembre de 2015 mediante el decreto 267/2015 del Poder Ejecutivo, durante el gobierno de Mauricio Macri. Dicho decreto dispuso la disolución de dos organismos preexistentes:

  • Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), que regulaba la radio y la televisión según la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522).
  • Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic), que regulaba las telecomunicaciones según la Ley Argentina Digital (Ley 27.078).

Ambas funciones fueron absorbidas por el Enacom, que quedó constituido como un ente autárquico y descentralizado, con competencia sobre los servicios de comunicación audiovisual, las telecomunicaciones y el espectro radioeléctrico.

En el diseño del directorio del Enacom, el macrismo mantuvo una estructura similar a la que el kirchnerismo había creado para la extintas Afsca y Aftic.

En efecto, el directorio de este ente está compuesto por siete miembros: cuatro designados directamente por el Poder Ejecutivo y tres elegidos por el Congreso, representando a las tres principales minorías parlamentarias. Todos duran cuatro años en el cargo y pueden ser removidos «en forma directa y sin expresión de causa” por el presidente de la Nación.

Los tres directores por el Congreso deben ser propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización.

En el primer encuentro Convercom.info de 2025 se analizó la pertinencia del ente regulador en Argentina en un contexto global en la que se aprecia cierta tendencia a su desaparición (para integrar funciones en entes regulatorios no especializados). En ese contexto, el subsecretario de Desregulación, Héctor Huici, anticipó: «El Enacom va a seguir existiendo, y no hay planes de desconcentrarlo ni de fusionarlo, como sí hay con otros organismos».


aviso_327859

Este texto fue elaborado con la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT Plus 4o con base en el decreto original y verificado con Grok 3 con supervisión humana

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)