BB Media, empresa de data science especializada en medios y entretenimiento por 35 años, presenta su nueva edición del BB Book 2022. Se trata de un informe de referencia en la industria que refleja una visión global del mercado de servicios de streaming y televisión.

En América Latina, más de 74 millones de hogares con Internet miran películas o series en plataformas de streaming, siendo los millenials la generación que más los consume (89%). Netflix continúa liderando la carrera a ser la plataforma preferida por los usuarios latinoamericanos, los cuales la utilizan en promedio 7 horas semanales (incluye account sharing).

Cada vez son más las plataformas que se suman al universo de streaming, incrementando la competencia en la industria y obligando a los demás players a encontrar un diferencial que los distinga. El contenido original sigue siendo el principal motivo de atracción y retención de usuarios. El top 3 de plataformas con mayor contenido original se conforma por Netflix, HBO Max y Disney+.

Al analizar más de 2100 plataformas con presencia global en más de 159 países, BB destaca que los países con mayor cantidad de producciones son Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Si sólo se analizaran producciones locales, el top 3 quedaría integrado por Estados Unidos, India y Japón, seguidos por Reino Unido, Francia y Alemania. En América latina, los países con más producción local disponible en las plataformas son México, Brasil y Argentina, en ese orden. La globalización obliga a los players de América latina a analizar las novedades de la industria y comprender gustos y preferencias de usuarios de todo el mundo.

La concentración de usuarios cada vez es mayor y es necesario implementar estrategias para atraer y retener a la audiencia. El período de prueba y los descuentos son cada vez más ofrecidos por las plataformas, algo altamente apreciado por los usuarios ya que la suscripción a cada plataforma suele costar en promedio US$ 7 por mes. El dinero de los hogares latinoamericanos es limitado, y es aquí donde entran en juego las plataformas AVOD (VOD con publicidad) para acaparar la atención de los consumidores

El informe de BB también ofrece información valiosa sobre el negocio de la televisión paga. Más de 66 millones de hogares declarados acceden al servicio en América latina. Al analizar a los proveedores más elegidos por los usuarios, se destacan Televisa, América Móvil, DirecTV (Grupo Werthein), Grupo Telefónica y Telecom Argentina.

Los países latinoamericanos con mayor cantidad de hogares declarados con TV paga (sin piratería ni subreportaje) durante el tercer trimestre de 2021 fueron México, seguido por Brasil y en tercer lugar Argentina.

Para BB, la TV abierta seguirá siendo relevante por sus contenidos y por su accesibilidad. La posibilidad de ver un contenido en vivo impulsa a los usuarios a encender el televisor y ver el programa en tiempo real.

De todos los hogares de América latina que contratan TV paga, más de la mitad también utiliza plataformas OTT en sus diferentes modelos de negocio, demostrando la complementariedad de ambos servicios. Los canales infantiles, de variedades, de noticias, de películas y deportivos fueron los más vistos a lo largo del 2021.

En cuanto al alcance de la piratería, más de 19,58 millones de hogares latinos representan alguna práctica de informalidad. Brasil, México y Argentina son los países donde aparece la mayor cantidad de hogares informales que acceden al servicio de TV Paga. Es responsabilidad de todos proteger a la industria para alcanzar un mercado más con-fiable y transparente.

BB-BOOK-2022-Plataformas-de-Streaming-Television

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)