En 2021, Agua y Saneamiento Argentino SA (Aysa) gastó en publicidad AR$ 121.217.036 (unos AR$ 171 millones a valores de agosto de 2022), y tiene presupuestado para 2022 -para toda la dirección de Prensa y Comunicación- unos AR$ 260 millones, según datos brindados por la propia empresa a través de un pedido de acceso a la información pública respondido en el tiempo que prevé la ley N° 27.275.
Aysa es la empresa concesionaria de los servicios públicos de agua potable y tratamiento de desagües cloacales para la ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano de la provincia de Buenos Aires. Fue creada tras la recisión del contrato de privatización que gestionaba Aguas Argentinas SA -del grupo francés Suez- y la reestatización del servicio, el 21 de marzo de 2006 por el decreto 304/2006, ratificado por la ley N° 26.100.
La sociedad, en la que tiene una fuerte influencia el sindicato de la Sanidad, cuyo líder, Héctor Daer, también integra la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), está formada por el Estado nacional con el 90% del capital accionario y los empleados, que tienen el 10% restante a través del Programa de Participación Accionaria (PPA). La compañía tiene actualmente 7572 empleados.
La empresa es presidida desde el 12 de diciembre de 2019 por Malena Galmarini (licenciada en Ciencia Política), esposa del ex presidente de la Cámara de Diputados y flamante ministro de Economía, Sergio Massa; el vicepresidente es el arquitecto Martín Reibel Maier, hermano de Hernán, vocero de la vicepresidenta Cristina Kirchner, y ex compañero de colegio del diputado nacional Máximo Kirchner. El directorio se completa con los intendentes de Florencio Varela, el abogado Andrés Watson; y de Malvinas Argentinas, el señor Leonardo Nardini (en uso de licencia como jefe comunal por desempeñarse como ministro de Servicios Públicos bonaerense); y el gremialista de la sanidad José Luis Lingeri, en representación del PPA.
La empresa tiene ingresos mensuales por AR$ 4769 millones (AR$ 2769 millones por ventas, y AR$ 2000 millones por transferencias del gobierno nacional, según datos de mayo).
El reparto de los fondos destinados a publicidad, si se suman los que un mismo grupo reúne a través de varios medios y formatos publicitarios, pone a la cabeza como principales beneficiarios al grupo Octubre, que encabeza el presidente del Congreso del Partido Justicialista porteño y líder sindical de los Encargados de Edificios, Víctor Santa María, que se quedó con AR$ 12,3 millones. Les siguen el grupo Indalo, sociedad de Cristóbal López y Fabián de Sousa, con AR$ 11,1 millones; y el grupo América, de José Luis Manzano, Daniel Vila y Claudio Belocopitt, con AR$ 8,7 millones.
En total, unos 103 grupos se beneficiaron del reparto, que es discrecional y decidido por el directorio de la empresa -con excepción de edictos y avisos legales, que son asignados a medios gráficos elegidos por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública-.

En cuarto lugar quedó SA La Nación, con AR$ 8 millones, seguida por la familia Fascetto (Diario Popular), AR$ 7,6 millones. Más atrás están José Luis Nessi, de Buenos Aires Móvil SA, con AR$ 6,3 millones; el grupo Bidart (Sentidos SA y Mediabit SA), encabezado por Andrés Bidart, AR$ 5,8 millones; y el grupo Crónica, de Raúl Olmos, con AR$ 5,4 millones. La empresa World Management, de Fernanda Núñez y Mónica Fernández, percibió AR$ 4,8 millones.
Google, el grupo Clarín y Esteban Baume y Luis Brusco (Media 500 SA), cobraron unos AR$ 4 millones cada uno.
En el área de concesión de Aysa el 25% de los hogares no tiene conexión de agua potable de red y el 46% no está conectado a la red de desagües cloacales, según la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC).

En la lista de beneficiados aparecen más abajo los sitios web especializados en política. El Destape, del animador kirchnerista Roberto Navarro -flamante titular de la licencia de AM que fue de Radio El Mundo-, percibió AR$ 1,3 millones; y el dueño del sitio Letra P, Carlos Marino, casi 700.000 pesos, algo menos que la empresa de Enrique Albistur, amigo del presidente Alberto Fernández, que percibió 600.000 pesos. La web La Política On Line, dirigida por Ignacio Fidanza, fue beneficiada con 522.000 pesos, un poco más que el conductor Jorge Rial.

En 2021, Aysa destinó esos fondos a tres campañas publicitarias:
– Los estados del agua (enero a noviembre 2021), por AR$ 23.856.210,82
– Cotidiano (diciembre 2021), por AR$ 59.388.048,76
– Avisos legales de licitación de obras, bienes y servicios (enero a diciembre 2021) por AR$ 37.972.777,02

Estos datos se desprenden de un pedido de acceso a la información realizado el 20 de junio y respondido el 12 de julio por el responsable de esa área, Raúl Soria, a pedido del autor de esta nota en calidad de ciudadano.
En el pedido de acceso a la información se solicitaron:
1) Los montos de dinero gastados por Aysa en concepto de publicidad y patrocinio durante 2021 (doce meses).
2) La lista de proveedores de publicidad y patrocinio contratados por Aysa durante 2021, desagregados por razón social y monto asignado durante el año.
3) Los montos de dinero presupuestados por Aysa en concepto de publicidad y patrocinio para 2022 (cinco primeros meses).
4) La lista de proveedores de publicidad y patrocinio contratados por Aysa en los meses transcurridos de 2022 (cinco primeros meses).
5) La lista de campañas publicitarias instrumentadas por Aysa durante 2021 (doce meses).
6) La lista de campañas publicitarias instrumentadas por Aysa durante 2022 (cinco primeros meses)
Anexo-punto-2-1Anexo-punto-4-1