Un artículo académico de los investigadores argentinos Adriana Amado y Silvio Waisbord sostiene que el entusiasmo inicial en torno a la verificación de hechos y datos se adelantó a las evidencias sobre su efectividad y que, casi una década después, el modelo muestra limitaciones epistemológicas, estratégicas y operativas que cuestionan su capacidad para cumplir con las expectativas generadas
Mediante la Resolución 1111/2025, el Ente Nacional de Comunicaciones estableció el marco regulatorio para los nuevos Sistemas Privados Inalámbricos de Banda Ancha (SPIBA), que empezará a regir el 25 de noviembre próximo; se usará la banda de 2300 a 2400 Mhz
La federación que agrupa a asociaciones y cámaras de proveedores de Internet de la región advirtió que la normativa sobre los SPIBA excluye a pymes y cooperativas del uso de la banda 2300-2400 MHz, lo que, según señalaron, limita la competencia y reduce opciones para los usuarios
Los nuevos tendidos permiten que las comunicaciones regionales bajen la latencia de 70-120 milisegundos a entre 20 y 60, acercando los contenidos de mayor demanda a usuarios y empresas porque se evitarán desvíos por Miami o San Pablo
El V° Encuentro Federal de Periodismo convocó en la sede del museo Colección Fortabat, en Puerto Madero, a informadores de distintos puntos de la Argentina -Córdoba, Santa Cruz, Catamarca, Santiago del Estero y el AMBA- y el Uruguay -Montevideo-; en el cierre, Diego Cabot dialogó con Mariela Arias y Sergio Carreras sobre la investigación del siglo
La empresa había logrado una media cautelar de la justicia federal de Rosario que obligaba a la comuna a reabrir la oficina local, cerrada por negarse a pagar una tasa del 7% de la facturación bruta; el caso es relevante porque sintetiza los frenos que el despliegue de infraestructura encuentra en decenas de municipios en todo el país
Luego de que las empresas no se pusieran de acuerdo, el Enacom dispuso que las tres empresas deben alquilar sus postes y soportes a Claro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano y les fijó el precio, que se ajustará semestralmente por el IPC; las resoluciones se suman a la que obligó a una cooperativa en Pehuajó
El Juzgado Federal Nº 2 de Rosario, a cargo de Gastón Alberto Salmain, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la empresa de telecomunicaciones Megalink SRL (Ultrafibra) que había sido clausurada por la Municipalidad de Capitán Bermúdez por una deuda vinculada al uso del espacio público. El juez consideró desproporcionada la sanción y priorizó la continuidad del servicio a 2300 usuarios
A través del decreto 448/2025, publicado este 4 de julio, el presidente Javier Milei extendió la intervención del ente hasta el 4 de enero próximo. Argumenta que busca rediseñar su estructura, simplificar la normativa y optimizar el uso del espectro radioeléctrico, pero ya parece poco probable que se lo normalice tal como está diseñado su directorio
La empresa Ultrafibra acusa al municipio de cerrar su sucursal en la localidad alegando el impago de esa tasa, que denuncia como inconstitucional. La compañía apunta contra vínculos familiares del intendente, Daniel Cinalli, y advierte que peligran los servicios para más de 2000 usuarios.
Decisiones recientes pusieron sobre la mesa el conflicto histórico en el despliegue de redes. Expertos del ámbito privado, jurídico y técnico analizaron cómo estas resoluciones impactan en la competencia, la inversión y la calidad del servicio
El Gobierno modificó las leyes de medios y de telecomunicaciones para eliminar requisitos a los entrantes en localidades donde ya existe un operador; pero mantuvo la prohibición para concesionarios de servicios públicos, con excepción de cooperativas y telcos y celcos incumbentes
El consultor internacional y profesor de la Universidad de Nueva York, destaca el rol clave de los operadores independientes en la reducción de la brecha digital. Con experiencia en 12 ciudades de 8 países y varias maestrías advierte sobre la invisibilización de estos actores en las políticas públicas y propone modelos de cooperación como los de Catel en Argentina y ATIM en México