El IV Encuentro Federal de Periodismo convocó en la capital de la provincia a informadores de distintos puntos de la Argentina y el Uruguay; visitas a medios, sesión académica y reuniones informales
Los impuestos y gravámenes nacionales explican entre el 72% y el 89% de los tributos que recaen sobre el sector; los tributos provinciales entre un 11% y un 14%; y los municipales entre un 2% y un 16%
La sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó un fallo de primera instancia; además, sostuvo que no se acreditó que en el caso esté afectado el derecho a la información invocado
Se trata de una joint venture tecnológica que buscará convertirse en el partner principal de los operadores en la región latinoamericana para acelerar la monetización de servicios de redes y datos vía API
Se disolvió la ex Setic y sus competencias pasan con el rango de subsecretaría en el área de Innovación, Ciencia y Tecnología, dentro de la jefatura de gabinete; Cingolani deja el gobierno y podría reemplazarlo Héctor Huici
El profesor en investigador disertó sobre Periodismo y desinformación en el ámbito de la política en UADE; aquí algunos apuntes de su exposición
Aunque el Comfer tenía delegados, la mayoría de las oficinas ahora cerradas habían sido creadas durante la gestión de Martín Sabatella en la ex Afsca y heredadas por el Enacom en 2015; unos 50 empleados quedan a cargo de los últimos trámites por dos meses más
La empresa argentina liderada por Horacio Martínez, que desde 2001 viene creciendo sobre la base de adquisiciones, suma productos y servicios de worlflow y se consolida como proveedor de infraestructura y soluciones convergentes para el segmento de medianas y grandes organizaciones
Es gerente legal corporativa de Grupo Matba Rofex y asesora legal de la Cámara Argentina de Fintech; optimista sobre el estado de ese sector en Argentina sugiere mirar a Brasil y España para buscar buenas prácticas
Mediante el decreto 89/23 estableció que la medida, que no alcanza a organismos descentralizados y empresas estatales, podrá ser prorrogada; como la publicidad estatal es regulada mediante una resolución, el decreto no era jurídicamente imprescindible
Consultado por Jonatan Viale en Radio Rivadavia, el presidente de la Nación se refirió brevemente a la interrupción de la publicidad oficial por un año instrumentada por su gobierno: «Todo lo que depende de nosotros está todo cortado», dijo
Integra el estudio O’Farrel desde 1998, es socio desde 2007; se formó en la UBA y en ESEADE y tras una extensa trayectoria en el mundo telco, ahora tiene su foco en las energías renovables
Ahora las empresas tienen 15 días para concretar el pago de las cifras comprometidas en dólares pero que podrán abonarse en pesos a la cotización oficial; el massismo que gestiona el Enacom completó el proceso en plena contienda electoral