La Secretaría de Industria y Comercio publicó una resolución con el informe de objeción basado en el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de Competencia (CNDC): altos niveles de concentración horizontal; acumulación de espectro radioeléctrico por encima del límite; y riesgo de exclusión de competidores por ofertas empaquetadas; se mantiene suspendido el plazo previsto para aprobar o rechazar la operación
Además, la sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, ordenó al Secretario de Industria y Comercio que “se abstenga de disponer cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo con que se concede el recurso”, es decir la consolidación de Telefónica en Telecom Argentina
La cámara de apelaciones rechazó la apelación del municipio, que encabeza el peronista Fernando Gray, y ratificó la primacía de la regulación federal en telecomunicaciones; el fallo, que anuló multas impuestas a Telefónica, sienta un precedente clave sobre los límites de la autonomía municipal en la gestión del espacio público
Mediante la resolución 664/2025, el Enacom instruyó a la cooperativa eléctrica a facilitar el acceso a sus postes a Mega Sat SRL para el despliegue de su red de fibra óptica, y estableció un plazo de 30 días para acordar los términos de la compartición
Este súper fin de semana deportivo, que a la oferta habitual, incluye final de la UEFA Champions League, y del campeonato argentino, los ISP deberán aplicar bloqueos de dominios; los proveedores de acceso advierten sobre los riesgos técnicos, legales y comerciales
Hoy los contenidos ya no se ven por la televisión tradicional sino a través de dispositivos conectados que permiten la trazabilidad total de los usuarios, haciendo innecesarios los esquemas de cápita mínima que hoy restringen la posibilidad de que cualquier actor que quiera comercializar los partidos
Así lo reveló un estudio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) encargado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y presentado durante el Internet Day 2025; la tasa promedio en el país es del 4,21%; algunas provincias gravan la conectividad con alícuotas superiores a la general
La temática fue uno de los ejes del Internet Day 2025 organizado por Cabase en el Centro de Convenciones Buenos Aires. Presencia de Héctor Huici, subsecretario de Simplificación y Desregulación, y ausencia de los confirmados Juan Martín Ozores, interventor del Enacom, y César Gazzo Huck, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
La obra debió estar terminada en 2023 pero recién se concluirá, si lo hace, en septiembre próximo; el subsidio original era de AR$ 3000 millones, pero en septiembre pasado la actual administración lo había incrementado en AR$ 1500 millones adicionales; el decreto de desregulación prohíbe expresamente «otorgar beneficios» a firmas estatales
El nuevo plan se financiará con el mismo impuesto que se destinó hasta ahora al fondo fiduciario; la lista de proyectos se asemeja a los planes definidos por el massismo cuando gestionaba en ente: acceso móvil en áreas sin cobertura; red neutral y apoyo a operadores TIC; habrá una nueva red neutral, e incluirá servicios móviles
Mediante la resolución 241/2025, el Ministerio de Economía exceptuó al Fondo Fiduciario de Servicio Universal (FFSU) -en disolución- de las obligaciones previstas por la reglamentación de la ley Bases para la eliminación de este tipo de fondos; aclara que «la obligación se mantiene incólumne»
El subsecretario de Desregulación del Estado de la Nación expuso en el cierre del primer Encuentro Convercom 2025, que se centró en las características que debería tener el regulador de las comunicaciones en actual contexto de reducción de la burocracia gubernamental; la posición de las cámaras pymes, la visión de los expertos y el caso de Nueva Zelanda
Tras las referencias al endeudamiento del grupo Clarín en 2002 que realizó durante su discurso ante la asamblea legislativa, el primer mandatario dio a entender en la red social X que su administración no aprobará la operación anunciada esta semana