El Plan de Acción en Inteligencia Artificial de Donald Trump exige que la IA busque “la verdad objetiva” y evite sesgos ideológicos. La consigna abre un dilema: ¿qué es la verdad objetiva y hasta dónde puede llegar una máquina en recrearla, sin caer en el mismo callejón sin salida que Borges imaginó con su mapa imposible?
Los recortes de contenido han cambiado el consumo de información, priorizando lo visual y superficial, lo que reduce la confianza en los medios por falta de profundidad. Los periodistas deben enfocarse en la calidad para mantener credibilidad. Los medios se adaptan a la monetización digital, donde los recortes son clave, enfrentando competencia on line
La operación debe ser analizada por el Enacom -que podría ser recusado por haber aventurado su posición en comunicados públicos-, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia (IGJ) y, fundamentalmente, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que en definitiva estará finalmente plasmada en el acto administrativo del Secretario de Comercio de la Nación
El autor repasa las cifras de producción de películas para argumentar que la cantidad no dependió tanto de las leyes de fomento como de las diversas gestiones a cargo de la aplicación de las políticas
Así como la sanción de muchas leyes no garantiza nada, no es símbolo de eficiencia y suele ser más bien contraproducente (suponiendo que se cumplieran), la mera derogación de leyes puede no ser una verdadera desregulación y llevar a una falsa noción de ”misión cumplida”
El autor, director de la Comisión de Legales y Políticas Públicas de Cabase, analiza las distintas miradas sobre el tema en Europa y Estados Unidos y propone algunos lineamientos generales para la conversación en la Argentina
La gerenta del Departamento de Tecnología e Innovación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK Argentina) sintetiza en este artículo las conversaciones y debates del reciente foro de la entidad, que abordó la IA y el machine learning
En este artículo el autor indaga sobre el nuevo marco legal aplicable a dichos proveedores, los interrogantes subyacentes a tener en cuenta por los profesionales y las oportunidades de mejoras que aún tiene la legislación fintech
Entre los jóvenes de 25 a 34 años, sólo el 19% completó la universidad. De cada 100 ingresantes, sólo egresan 28 (en Brasil son 46 y en Chile, 69). Sólo 3 de cada 10 alumnos de bajos ingresos terminan sus estudios
El titular del Servicio de Orientación Legal de Adepa, entidad que agrupa a los editores de noticias, propone repensar el marco jurídico de la publicidad oficial -a la que defiende- y subraya el rol regulador de los gobiernos en el financiamiento de la prensa
¿Dejará de desarrollarse la Web 3 porque la inteligencia artificial la terminará reemplazando? ¿Cómo impactarán ChatGPT y otras herramientas de IA en el metaverso y los NFT?
En la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se presentó La opinión independiente, antología del pensamiento en la prensa libre cubana, una compilación de notas de medios independientes que ofrecen sus perspectivas sobre la situación actual y el futuro de la isla