En el primer día de las Jornadas Internacionales 2022, el COO de Telecom Argentina, Gonzalo Hita, fue protagonista del panel El futuro de la conectividad, en el que fue entrevistado por la periodista Martina Rúa. A continuación, las frases más salientes de su intervención:

“Estamos atravesando un año muy bueno en cuanto a conectividad y entretenimiento. Somos una industria que requiere de fuertes inversiones para mantener la calidad de servicios y, a pesar del contexto, estamos contentos de seguir creciendo. En los últimos años cambiaron las reglas del juego en varios aspectos. Sin duda, uno central es el hecho de que el ecosistema OTT avanza hacia el consumidor final. Aún en este escenario de cambio, Argentina mantiene su cartera de clientes en la TV por cable, lo que hace a nuestras necesidades de inversión exponencialmente crecientes. Flow es el producto más innovador en la región, y estamos trabajando para acercar este producto a las pymes, que no tienen cómo acceder o invertir en un producto similar. Hemos realizado ya el primer acuerdo con la Red Intercable.

“Debemos asumir el nuevo escenario, el rol que nos asigna. Una vez fuimos pioneros en la región para la distribución de canales de televisión. Hoy, nuestro rol es ser el punto de encuentro de ese entretenimiento que está fragmentado. Ayudar al cliente a decidir qué ver, cuándo y dónde lo puede encontrar. El mayor momento de angustia de un cliente es cuando se termina una serie. Ayudarlo en ese momento nos parece clave. Debemos trabajar sobre ese aspecto y aliarnos con los OTT, que son una realidad, para agregar valor al cliente. Debemos ser el meeting point del entretenimiento.

“Flow se destaca por sus contenidos y por la propia plataforma, su interfaz y la búsqueda constante que su uso, su navegación, provea placer al cliente. Constantemente estudiamos los hábitos de consumo para evaluar y modificar la experiencia. A su vez, a nuestros clientes les interesa la conectividad omnipresente para hacer lo que necesiten donde estén y cuando sea. Por eso nuestro cambio: Personal, conexión total.

“El país también nos plantea sus desafíos. Nuestra industria consume dólares y lo que generamos son pesos. A pesar de ello, el sector continúa invirtiendo, porque la inversión es el corazón de nuestro negocio. Estamos trabajando constantemente en la transformación de nuestras redes. Debemos emplear mucha mano de obra y esfuerzo. Todo ello se traduce en la calidad de servicio que brindamos, a un cliente que aumenta su consumo de datos entre un 30% y un 40% por año, tanto fijo como móvil. En un mundo donde el trabajo remoto es una realidad. Esta modificación del mundo laboral nos llevó a reducir de 48 hs. a 12 hs. el tiempo de resolución de fallas, y queremos bajarlo aún más. Porque la caída de un servicio, en muchos casos, impide a alguien que trabaje. También estamos mutando nuestra forma de comercialización hacia lo digital, si bien el cliente sigue asistiendo a las tiendas.

Durante las Jornadas, Telecom y la Red Intercable presentaron el acuerdo al que hizo referencia Hita. “Es una alianza muy importante para nosotros. Es un producto que jerarquiza la Red y fortalece las empresas mandantes llegando con este producto a todos los rincones del país. Lo que estamos intentando es que una empresa grande, con su infraestructura, nos provea lo que necesitamos las pymes, aquello que por nuestra cuenta no vamos a poder lograr. Uno de nuestros objetivos es estandarizar nuestras operaciones. A veces somos tan heterogéneos que tenemos diez tecnologías distintas”, comentó el presidente de la Red, Lucio Gamaleri.

Red Intercable es una organización que integra a empresas independientes prestatarias de servicios de telecomunicaciones. Desde 1998, cumple el rol de mandataria para un entramado de 300 pequeñas y medianas empresas que generan empleo formal en más de 500 localidades de la Argentina, con una cobertura total en servicios de conectividad para 1.000.000 de hogares.

Metaverso, la evolución del ecosistema

En el panel Evolución del Ecosistema Digital, Marina Saroka, fundadora de Lambo, the Web3 agency, realizó una introducción al mundo del metaverso, la web3, los NFT y las criptofinanzas. “Los usuarios estamos tratando de crear nuestra propia identidad digital. Web3 nos devolvió el poder a los usuarios, nos hizo autosoberanos, con pertenencia a nuestros activos digitales, apalancada en blockchain para un encriptamiento seguro, y garantiza transparencia y descentralización”, resaltó.

“El metaverso son diferentes universos virtuales en 3D, interactivos, sociales e inmersivos. Están interconectados y son interoperables. Hoy hay más de 200”, destacó Saroka, al referirse a una de las tecnologías que es tendencia en todo el mundo.

Walter Costabel, CEO de LocalStrike y Argentina Game Show (AGS), presentó las experiencias de AGS y los Premios Crack. “Son las fiestas de los gamers, donde conviven todos los contenidos en un evento que es presencial y digital a la vez. Se vive en las redes, en las plataformas y también en vivo”, explicó.

“Estos eventos son posibles gracias a las marcas que mueven este mundo digital, aquellas que primero comprendieron hacia dónde iba esta industria. Son empresas que buscaban rejuvenecer a sus audiencias”, agregó. Asimismo, explicó los “casos emblemáticos” de Coca Cola y Shell: “Se acercaron directamente a las audiencias, ya que necesitaban que el público joven se familiarizara con sus productos y servicios”.

Para finalizar, Santiago del Carril, Chief Commercial Officer de Agrotoken, presentó un recorrido sobre el mundo del Agrotech: “Somos la primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities. Es una tecnología que mejora la liquidez, acelera y quita fricción a las transacciones del agro y contribuye a la redistribución del riego”.

“Creamos tokens respaldados en granos accesibles 24/7 para cualquier tipo de transacción, conectando a lo mejor de los dos mundos: Agro y Blockchain”, graficó. A modo de cierre, Del Carril explicó los múltiples usos del token en el mundo del agro, entre los que destacó los productos y servicios con link de pago en plataforma, el token perpetuo defi-pricing en exchanges, acuerdo con tarjeta de crédito/débito Visa, Staking, entre otros.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)