Telecom Argentina, sociedad controlada por Cablevisión Holdings -liderada por Héctor Magnetto- y Fintech Telecom -fondo del mexicano David Martínez-, anunció la adquisición de la filial local de Telefónica de España a cambio de US$ 1245 millones, una cifra superior a la que se especulaba en el mercado, pero que incluye una posición de caja neta de la compañía adquirida. La compradora financiará la operación con dos créditos, uno sindicado otorgado por BBVA, Deutsche Bank y Santander, y otro bilateral del ICBC que suman US$ 1170 millones.

Telefónica había acelerado el proceso de venta de sus filiales hispanoamericanas tras la destitución de José María Álvarez-Pallete como CEO global y su reemplazo por Marc Murtra, a instancias del Estado español, principal accionista de la telco. Varias compañías se encontraban pujando por esta filial, entre ellas Claro Telmex, el tercer gran jugador del mercado argentino.

Según informó Telecom, “al monto directo involucrado en la operación se le sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, con foco en el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía, en el despliegue de sitios móviles de 5G en las mismas zonas y en la expansión de servicios de valor agregado como video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube”. La empresa sostuvo que desde 2017 ya invirtió unos US$ 6000 millones en infraestructura y recordó que en el mundo se volvieron habituales operaciones de consolidación del mercado con la realizada.

El pasado viernes 21 de febrero, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había advertido que, para este tipo de operaciones, “el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios TIC”  en el que intervienen dos organismos en el proceso de autorización, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) -en cuanto a la legislación antimonopolio- y el propio Enacom -respecto de licencias y frecuencias-.

Hoy, tras anunciarse la operación, la denominada Oficina del Presidente de la Nación -que se expresa a través de las redes sociales- difundió un severo comunicado. Allí anunció que el gobierno dará intervención a la CNDC y el Enacom “para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio». Y arrojó una porcentaje sin ninguna fuente ni argumentación: «esta adquisición podría dejar aproximadamente el70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”. Esta última frase se repite en otro párrafo. También incluye un párrafo referido a la baja de la inflación.



Aunque dicho comunicado, republicado por el presidente Javier Milei, parece indicar la oposición del gobierno a la operación, según fuentes consultadas por Convercom.info, la transacción ya contaría con el visto bueno oficial. Resta saber si se indicarán algunas exigencias -por ejemplo, cesión de clientes- antes de ese paso.

Ayudanos a seguir pensando, buscando y elaborando información para conectar a la sociedad. Si valoras lo que hacemos....

Invitame un café en cafecito.app
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)