En el Festival Internacional de Periodismo de Perugia, la directora del Tow Center de la Universidad de Columbia debatió con sus pares del think tank Polis, de LSE, Charlie Beckett; y Lars Boering, del European Journalism Centre, sobre el papel de Google y Meta en el financiamiento del periodismo (y de las iniciativas para su transformación digital)
Ninguna ley de reparto -que además nunca llega- resolverá el problema de fondo: la dependencia de los fondos públicos. La imprescindible renuncia podría tener, además, un beneficio adicional: será más fácil distinguir qué es periodismo y qué no lo es
El medio cordobobés presentó los resultados de su Proyecto 50-50 que busca la paridad de hombres y mujeres como fuentes de sus productos periodísticos; en 2021, el 30% de las fuentes fueron mujeres; las causas de por qué no se avanza más rápido
En sus artículos 1 y 4, la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, que el Congreso se apresta a aprobar, impactará gravemente sobre las libertades de expresión, artística, educación y política
En este post se resumen algunos de los argumentos que presentarán ante el máximo tribunal entidades y expertos en la cuestión; están en juego la libertad de expresión y el acceso a la memoria histórica digital
Además, la empresa de Fontevecchia prevé encender en abril la AM 1190, licencia que fue de Radio América; los vínculos con Roberto Navarro y Víctor Santa María
De no revertirse, la decisión de la CNDC -cuyo dictamen remite a ley de medios y el Fútbol para Todos de 2009-, tendrá consecuencias graves en la cadena de valor de los contenidos deportivos, la calidad de las producciones y el financiamiento de los clubes; el temperamento de La Cámpora, el rating como base de todo y otra vez la mirada ochentosa sobre los medios que pone a la Argentina a contramano del mundo
Doctor en Comunicación, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y flamante titular de la cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad Georgetown, analizó en #TMTconversaciones el impacto de las tecnologías disruptivas en el periodismo y el poder emergente de las ciudades
La voz de las historias sobre bandas, artistas y recitales en la inextinguible FM Aspen de Buenos Aires -y responsable artístico de dicha emisora- profundizó en #TMTconversaciones sobre los orígenes de los clásicos del rock y el pop, del mix de géneros y estilos, y de cómo todo eso describe los rasgos sociales y culturales de nuestro tiempo
La directora y cofundadora de Noticias Positivas estuvo en #TMTconversaciones, donde habló del periodismo regenerador, las empresas B y de cómo abordar la realidad aportando ideas de cambio y soluciones
La especialista en culturas juveniles sostuvo en #TMTconversaciones que los adultos deben fortalecer el diálogo y fijar normas de seguridad claras pero sin invadir la privacidad de los más chicos en el uso de dispositivos; una clave: crear espacios o momentos de interacción familiar libres de pantallas
El periodista, que volvió a exiliarse de su país la última semana de junio, estuvo en #TMTconversaciones pocos meses antes de que recrudeciera la persecución política del sandinismo; en esta entrevista recorre el deterioro institucional desde las protestas de 2018, el papel del periodismo y de la sociedad
Diego Bernardini, médico de familia especializado en geriatría y autor de La segunda mitad, 50 + vivir la nueva longevidad describió en #TMTconversaciones las características de un creciente grupo social que está impactando con fuerza en la política y la economía. Japón, como anticipo de la transición demográfica; y la Argentina, con una población envejecida a la que hay que dejar de estupidizar reduciéndolos a “abuelos”