La operación será financiada con préstamos por US$ 1170 millones; el gobierno anunció que dará intervención a los organismos competentes, la CNDC y el Enacom, y se mostró muy crítico de la empresa; a pesar de la dura reacción oficial, según pudo saber Convercom.info, la transacción ya contaría con el ok gubernamental
El agente fiduciario, el BICE, no identificó a los aportantes; Telecom -cuyos aportes representaban el 30%- no fue controlada y realizó deducciones “no admitidas”; la deuda de esa empresa y Telefónica asciende a AR$ 1470 millones nominales; para la AGN, disuelto el fondo no corresponde el pago del aporte; la intimación al actual interventor del ente y el papel del histórico auditor Javier Fernández
Según la agencia Bloomberg, varios inversores extranjeros y nacionales habrían expresado interés por el negocio de la empresa, que acaba de cambiar de CEO; por esto último, no habría definiciones inminentes; JP Morgan busca comprador
En organismo lo confirmó mediante la resolución 3/2025 y tras una presentación de la empresa, que argumenta que según lo previsto en la ley Bases el impuesto específico para el fondo -disuelto por decreto del presidente Milei- ya no debería pagarse; el pago debe hacerse, al menos, hasta que se dicten «normas complementarias en el futuro»
El decreto 6/25, publicado hoy en el Boletín Oficial, terminó con el fideicomiso cuya gestión registró numerosas irregularidades según las auditorías realizadas por la actual administración; la Ley Bases prevé que al liquidarse los fideicomisos, deben eliminarse también los aportes
A fines de 1995, los pronósticos sobre la era de las comunicaciones destacaban el surgimiento de lo que hoy tenemos naturalizado como medio de medios o medio total (subrayando el hipertexto), las máquina capaz de leer, comprender y aprender, y la realidad inmersiva (con foco en las pantallas HD y la holografía)
El operador móvil virtual de la cámara de cooperativas de telecomunicaciones prevé desplegar diez sitios en el primer semestre en localidades sin conectividad; equipamiento de Huawei y estrategia de instalaciones low cost
El indicador está incluido en el libro Los Caminos de la Conectividad, de Roberto H. Iglesias, editado por el Centro para el Estudio de las Sociedades Abiertas (Cescos), con sede en Uruguay, y la filial regional de la alemana Fundación Friedrich Naumann, que fue presentado en Montevideo y Buenos Aires recientemente
La conducción de la cámara sumó presencia de mujeres con la incorporación de Cristina Autorino, de Telecom Argentina, y Luciana Capriotti, de Interdotnet, y ya es una de las entidades más diversas entre los sectores convergentes
Ante la consulta de Convercom.info, el interventor Ozores se expresó en contra del cierre del ente, pero sobre el escenario del encuentro de Cappi prometió cambios en la regulación y en los procesos; Huici, que evitó pisar el terreno del organismo, sugirió que podría haber un DNU sobre el fondo de servicio universal
En diálogo con Convercom.info durante el 14° Encuentro Nacional de Proveedores de Internet, el presidente de Cappi abordó el desembarco de Starlink, la distintas posiciones existentes sobre el fondo de servicio universal y el futuro del Enacom
La 14ª edición del encuentro anual organizado por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet reunió a profesionales y empresas del sector en Costa Salguero; renovado antiguo reclamo por los postes y nuevos planteos sobre dumping; Ozores y Huici, muy cuidadosos en sus discursos
Ex funcionarios de la Agencia San Luis de Ciencia, Tecnología y Sociedad detallaron que las obras comprometidas en un proyecto del Fondo de Servicio Universal se terminaron con dinero de la provincia y que el Enacom sólo aportó el 30% de lo comprometido