El proyecto deroga o modifica más de la mitad del régimen vigente basado en un decreto-ley de 1968, ordenado en 2001; el fondo de fomento se alimentará casi exclusivamente con el impuesto del 10% a los tickets; como mínimo, el 50% de los recursos deberá dedicarse a créditos, y el 25%, como máximo, a los sueldos y gastos del INCAA
Mediante el decreto 89/23 estableció que la medida, que no alcanza a organismos descentralizados y empresas estatales, podrá ser prorrogada; como la publicidad estatal es regulada mediante una resolución, el decreto no era jurídicamente imprescindible
La desregulación de la economía alcanza a los medios públicos, que se convertirán en sociedades anónimas de cara a una eventual privatización; habilitación de las sociedades anónimas en el deporte, fin al interés público del papel para diarios, emprendedorismo, receta digital y plataformas de telemedicina
Consultado por Jonatan Viale en Radio Rivadavia, el presidente de la Nación se refirió brevemente a la interrupción de la publicidad oficial por un año instrumentada por su gobierno: «Todo lo que depende de nosotros está todo cortado», dijo
En la 8va. Fintech Law Argentina, organizada por la Universidad de San Andrés, expertos y referentes de empresas fintech se mostraron confiados en avanzar hacia una normativa que contemple la alta volatilidad, los cibertaques y la falta de protección; el sector de pagos, listo para el siguiente paso, más allá del QR
Con enorme sigilo la nueva administración apenas da indicios de sus pasos para los sectores convergentes, pero el decreto 45/2023 -publicado este viernes 15/12- contiene definiciones que van aclarando el panorama
El periodista, escritor e investigador sobre los medios y las telecomunicaciones, analizó en Conversaciones Convergentes el panorama regulatorio argentino sobre medios, ISP y plataformas, convergencia y concentración
En 2021, por entonces director del programa de la UBA en la materia, el ahora secretario de Bioeconomía de la administración Milei estuvo en Conversaciones Convergentes, donde describió la nueva mirada sobre el campo
El lobby, las nuevas plataformas, la comunicación de las marcas y las nuevas formas de influencia fueron los ejes de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación CIRPCOM 2023, que se realizó en el Malba
Dos días antes del ballotage que consagró a Javier Milei como presidente de la Nación, la jueza De Negre tumbó el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández en abril de 2021, que congeló la agenda telco argentina desde entonces
Medios de pago, finanzas abiertas, crédito digital, tokenización de activos, ciberseguridad y cripto fueron algunos de los temas centrales del Fintech Forum 2023, encuentro organizado por la Cámara Argentina de Fintech y CMS Group
Según la 3a Encuesta de Consumo de Medios y Tecnología de UADE, entre las personas de 18 a 29 años, el 81% consume noticias online; entre los 30 a 49, el porcentaje es del 62% y entre las de más de 50, cae hasta el 33 por ciento
Argentina, Brasil y México tienen la industria audiovisual más grande de la región. Los ingresos del sector en estos tres países fueron de aproximadamente US$20.000 millones en 2021, de los cuales US$3000 millones procedieron del cine