Aunque el Enacom no brinda la lista de consultores y proveedores de mano de obra y de fibra óptica que intervinieron en el reparto de casi US$ 1000 millones, un gráfico que dejó trascender incluye algunos nombres, entre ellos el del secretario Legal de la Secretaría General de la Presidencia
La empresa estatal, que individualmente fue la que más recursos recibió del FFSU, informó en enero de 2024 que no seguirá el cronograma de obras por el cierre de importaciones y falta de recursos, y acusó demoras en los controles de la UTN; un proyecto registra movimientos ajenos a lo convenido
El fondo acumuló 107.000 millones de pesos nominales, dinero que el massismo en el Enacom adjudicó casi por completo; sólo la mitad de los recursos se desembolsaron; no hay certeza de que los proyectos se hayan realizado, es baja la cantidad de respuestas a las intimaciones y se desconoce cuántas notebooks y tablets hay en stock; las conclusiones de la auditoría y lo que ésta no detectó
Firmas privadas fueron adjudicadas con $ 64.993 millones de los cuales cobraron $ 33.298 millones del FFSU. Tres empresas se llevaron $ 20.015, y otra reclama el pago de $ 11.429 millones por 30.000 notebooks que el Enacom desconoce; cuánto cobraron las telefónicas incumbentes y otras grandes telco
Consultado por Convercon.info, Gabriel Ortiz brindó detalles de la operatoria de los contratos con el Enacom de los que participó durante dos administraciones presidenciales distintas, una por tablets para jubilados y otra por computadoras para universidades
Mugica es una mutual kirchnerista de Córdoba; El Hormiguero responde a una dirigente de Máximo Kirchner; y Garganta Poderosa estuvo vinculada a Alberto Fernández; una entidad misionera y un centro de salteños, otros casos llamativos
Los datos se desprenden del informe semestral Cabase Internet Index; el 88% cuenta con una conexión a Internet fija en su hogar y el 12% restante se conecta por móvil o a través del wifi del vecino; el umbral de asequibilidad está en 4% del ingreso, el doble que el objetivo de la ONU
La práctica, habitual en varios países de la región, era reclamada por el sector telco; si el Estado no se pronuncia ante el trámite de un privado en el plazo previsto en las normas, se considerará aprobado y el interesado estará autorizado a proceder
El presidente Milei la prorrogó hasta el 7 de julio de 2025 y ratificó a Juan Martín Ozores, que en la próxima etapa no tendrá adjuntos; las lapidarias conclusiones de los informes producidos por los interventores y los cambios que se anticipan
Es la adquisición N°27 del grupo Datco, que encabeza el empresario Horacio Martínez; le aportará salida hacia Chile, Uruguay y Brasil y presencia en varios conglomerados urbanos en la zona central de Argentina
El flamante secretario se desempeñó hasta ahora como jefe de gabinete en la intervención del Enacom; fue secretario de Hacienda del intendente kirchnerista de Pilar y representante de la Anses en el directorio de Telecom Argentina en la época de la fusión con Cablevisión, durante el gobierno de Cambiemos
Los impuestos y gravámenes nacionales explican entre el 72% y el 89% de los tributos que recaen sobre el sector; los tributos provinciales entre un 11% y un 14%; y los municipales entre un 2% y un 16%
Ingeniero y ex presidente del Centro Argentino de Ingenieros; en Conversaciones Convergentes detalló su idea del canal continental en bajos existentes y subrayó la oportunidad del hidrógeno verde