Se trata de una joint venture tecnológica que buscará convertirse en el partner principal de los operadores en la región latinoamericana para acelerar la monetización de servicios de redes y datos vía API
Datos “duros” indispensables (precios, velocidades, comparaciones y pruebas de rendimiento). Y también: ¿revolucionará o no las comunicaciones? ¿Cómo juega la relación Milei-Elon Musk? ¿Starlink tendrá competidores globales de peso? ¿Su accionar afectará a los prestadores nacionales históricos y a los poco conocidos ISP satelitales argentinos?
Se disolvió la ex Setic y sus competencias pasan con el rango de subsecretaría en el área de Innovación, Ciencia y Tecnología, dentro de la jefatura de gabinete; Cingolani deja el gobierno y podría reemplazarlo Héctor Huici
Aunque el Comfer tenía delegados, la mayoría de las oficinas ahora cerradas habían sido creadas durante la gestión de Martín Sabatella en la ex Afsca y heredadas por el Enacom en 2015; unos 50 empleados quedan a cargo de los últimos trámites por dos meses más
La empresa argentina liderada por Horacio Martínez, que desde 2001 viene creciendo sobre la base de adquisiciones, suma productos y servicios de worlflow y se consolida como proveedor de infraestructura y soluciones convergentes para el segmento de medianas y grandes organizaciones
La medida se tomó mediante el decreto 89/24 y busca «afianzar el proceso de desregulación iniciado en el sector» de las telecomunicaciones y el audiovisual; el interventor será Juan Martín Ozores, que tendrá dos adjuntos, Alejandro Pereyra y Patricia Zulema Roldán
El proyecto crea una ventanilla única e introduce el concepto de silencio positivo (que tendrá fuerte impacto en telecomunicaciones): cuando el Estado no responda, se entenderá como un sí; las nuevas regulaciones requerirán un análisis de impacto
El proyecto enumera las firmas que serán declaradas “sujetas a privatización” (muchas de ellas ya habían sido privatizadas en los 90); sorpresa: el Estado nacional se convirtió en algún momento en accionista de medios universitarios; en esta nota, los antecedentes de cada una
La desregulación de la economía alcanza a los medios públicos, que se convertirán en sociedades anónimas de cara a una eventual privatización; habilitación de las sociedades anónimas en el deporte, fin al interés público del papel para diarios, emprendedorismo, receta digital y plataformas de telemedicina
Con enorme sigilo la nueva administración apenas da indicios de sus pasos para los sectores convergentes, pero el decreto 45/2023 -publicado este viernes 15/12- contiene definiciones que van aclarando el panorama
El periodista, escritor e investigador sobre los medios y las telecomunicaciones, analizó en Conversaciones Convergentes el panorama regulatorio argentino sobre medios, ISP y plataformas, convergencia y concentración
Dos días antes del ballotage que consagró a Javier Milei como presidente de la Nación, la jueza De Negre tumbó el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández en abril de 2021, que congeló la agenda telco argentina desde entonces
Ahora las empresas tienen 15 días para concretar el pago de las cifras comprometidas en dólares pero que podrán abonarse en pesos a la cotización oficial; el massismo que gestiona el Enacom completó el proceso en plena contienda electoral