¿Quién dijo qué a quién? ¿Cuál video o fotografía es real y cuál falso? Gobiernos, empresas, marcas y usuarios enfrentan un gran desafío sobre la integridad de las comunicaciones ante el potencial de la IA para clonar la realidad. El gobierno de EE.UU. anunció esta semana un plan de acción para enfrentar a la amenaza
El Chief Product Officer de Personal Pay, billetera virtual de Telecom, anticipó nuevos servicios financieros y señaló cómo la fintech se diferencia de sus competidores en un segmento de alto dinamismo; qué es la principalidad y por qué es la clave del futuro
Ahora las empresas tienen 15 días para concretar el pago de las cifras comprometidas en dólares pero que podrán abonarse en pesos a la cotización oficial; el massismo que gestiona el Enacom completó el proceso en plena contienda electoral
Claro y Telecom se quedaron cada una con los 100 Mhz de espectro que buscaban; Telefónica sólo se llevó 50 Mhz; todas ofertaron prácticamente el precio base, que podrán pagar al valor del dólar oficial
Mediante un acuerdo por diez años, desplegará redes de acceso en 12 localidades de ambas provincias para alcanzar a 12.000 habitantes; el mantenimiento de la red, la oferta comercial y la atención al cliente serán locales
El Enacom confirmó que las tres celcos, Claro, Movistar y Personal, se presentaron al proceso, y sostuvo que «el mecanismo de asignación está muy avanzado»; el Estado recaudará alrededor de US$ 500 millones
Aunque puede parecer un tema menor, muchos estudiantes de grado y posgrado no concluyen sus estudios porque no presentan sus trabajos finales. A eso se refiere la especialista, co-autora de Todo sobre la tesis, que dio algunos consejos para los morosos en su paso por Conversaciones Convergentes
Precisiones del Enacom sobre el precio del espectro (se tomará el dólar casi a la cotización libre), el espectro asignado directamente a Arsat (que sólo podrá usarse para conexiones fijas) y la tarifa social (se tomará el plan de menor valor) agilizaron el proceso; la fugaz cautelar de IDA que quedó como anécdota
En su discurso de las Jornadas Internacionales, el presidente de la ATVC planteó las demandas del sector: las frecuencias, la «distorsión competitiva» de los OTT, «regulaciones del pasado» y desigualdades que generan asignaciones del Fondo Universal
Y mucho menos el kirchnerismo. Referentes de las tres fuerzas esbozaron algunas ideas sobre las políticas que deberían implementarse en el próximo mandato: visión productivista de Cambiemos; orgullo de fin de ciclo kirchnerista y sorpresivo rescate mileísta de la estatal Arsat
El CEO de Telecom también pidió una solución a la sobredemanda de la capacidad de las redes originada en las plataformas de streaming; una solución a la coreana, mediante un acuerdo entre privados, o a través de la regulación
En la voz del dirigente cooperativo Antonio Roncoroni, el sector reclamó la derogación del decreto que reguló las tarifas de los servicios, transparentar y planificar el Fondo de Servicio Universal y redefinir el papel de las SAPEM y Arsat
Así lo denunciaron las tres operadoras de red móvil en un comunicado conjunto. Afecta la banda de 700 mhz. Los clientes que viven o transitan por el AMBA ven disminuida significativamente la señal y sufren bajas en las velocidades