Durante las Jornadas Internacionales, la secretaria general de Asiet, que integró el panel sobre sustentabilidad financiera de la industria, afirmó que la región necesitará US$ 17.000 millones de inversión adicionales hasta 2030
Durante el segundo panel de las jornadas organizadas por ATVC y Cappsa, el COO de Telecom, Gonzalo Hita, anticipó la evolución de la búsqueda de contenidos; la apuesta por la música y el gaming
El tradicional encuentro del sector, organizado por ATVC y Cappsa, se centra este año en la necesidad de impulsar las redes para impulsar el resto de los sectores; infraestructura, federalismo, emprendedorismo y exportación de servicios
Especialista en comercio internacional y ex directora del Observatorio de la Economía del Conocimiento de la Nación calificó de retrocesos la reforma de la ley del sector, la ley de teletrabajo y la persecución a las SAS
Profesor e investigador en medios, comunicación y cultura abordó la crisis de credibilidad de las instituciones de la democracia, los desafíos del periodismo profesional y la necesidad de rediscutir los valores originales del oficio y sus herramientas éticas
Fin&Pay Latam Forum 2023 se enfocó en aspectos tecnológicos y regulatorios fundamentales para la convergencia de los sistemas de pago; pronóstico, al efectivo le quedan pocos años de reinado
Emprendedora de la comunicación digital, directora asociada de la productora Trend Topic y presidenta de la Cámara Argentina de Radios On Line (Cadero); el panorama de nacimiento y mortandad de nuevos medios
La empresa busca transformar su red móvil en una plataforma para que desarrolladores, start-ups y proveedores de aplicaciones en la nube, mediante interfaces abiertas y estandarizadas, puedan generar nuevas funcionalidades y aplicaciones. Llegó la primera y anticipan las que seguirán
El presidente de la nueva cámara IDA pidió activar la discusión sobre el desarrollo de la infraestructura; la necesidad de estimular la compartición pasiva y activa de redes para acelerar los despliegues
El autor, abogado experto en fintech law y criptoactivos, sostiene que normas eficientes, inteligentes y modernas potenciarán también a los incumbentes al promover el replanteo del marco aplicable a estos servicios que impulsan la competencia, innovación, desintermediación e inclusión
El profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Bologna expuso en la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín y la Universidad de San Andrés sobre la puja de los relatos populista e iluminista en la historia argentina; claves del pasado para entender el presente
Es filósofo, docente e investigador argumentó contra el interpretativismo (que vincula a la crisis de la democracia), el lawfare (cuyos impulsores sólo lo piden para los propios pero no para los ajenos) y la ley penal retroactiva (que sólo aplicaban los nazis)
Periodista especializado en temas internacionales que, como le ocurrió a Jorge Luis Borges en su momento, se apasionó con Islandia, un país pequeño e inópsito que lidera los ránkings de desarrollo humano, calidad de vida y libertades. La energía geodésica, el fútbol y las series audiovisuales