La temática fue uno de los ejes del Internet Day 2025 organizado por Cabase en el Centro de Convenciones Buenos Aires. Presencia de Héctor Huici, subsecretario de Simplificación y Desregulación, y ausencia de los confirmados Juan Martín Ozores, interventor del Enacom, y César Gazzo Huck, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
El subsecretario de Desregulación del Estado de la Nación expuso en el cierre del primer Encuentro Convercom 2025, que se centró en las características que debería tener el regulador de las comunicaciones en actual contexto de reducción de la burocracia gubernamental; la posición de las cámaras pymes, la visión de los expertos y el caso de Nueva Zelanda
Ante la consulta de Convercom.info, el interventor Ozores se expresó en contra del cierre del ente, pero sobre el escenario del encuentro de Cappi prometió cambios en la regulación y en los procesos; Huici, que evitó pisar el terreno del organismo, sugirió que podría haber un DNU sobre el fondo de servicio universal
En diálogo con Convercom.info durante el 14° Encuentro Nacional de Proveedores de Internet, el presidente de Cappi abordó el desembarco de Starlink, la distintas posiciones existentes sobre el fondo de servicio universal y el futuro del Enacom
La 14ª edición del encuentro anual organizado por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet reunió a profesionales y empresas del sector en Costa Salguero; renovado antiguo reclamo por los postes y nuevos planteos sobre dumping; Ozores y Huici, muy cuidadosos en sus discursos
El encuentro amalgamó una feria tecnológica con workshops, mesas redondas y conferencias donde especialistas de la industria y de la academia disertaron sobre el presente y futuro del negocio audiovisual
Referentes del sector bancario, financiero y tecnológico confluyeron con los agentes regulatorios en la Usina del Arte para analizar el presente y futuro del negocio. El encuentro tuvo lugar en un momento signado por la apertura económica y la sintonía compartida entre el sector privado y el gobierno nacional
La 34° edición del encuentro internacional anual, organizado por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) tuvo entre sus ejes el combate de la piratería audiovisual
Estructurada en paneles temáticos, la actividad -organizada por la SIP, la Fundación para el Periodismo y Proyecto Desconfío- abordó las consecuencias de la desinformación y exploró posibles soluciones para mitigar sus efectos y robustecer el debate público y la democracia
Se desarrollará el 18 y 19 de septiembre en modalidad virtual, gratuita y bilingüe. Brindará estrategias para que periodistas, factcheckers y el público en general puedan combatir la circulación masiva de desinformación
Referentes de los principales bancos, fintechs y tecnológicas disertaron sobre la convergencia que atraviesa el ecosistema financiero nacional y regional. Novedades, networking y casos de éxito que explican el potencial que encierra el crecimiento geométrico del ecosistema financiero global
El fundador y director de Trasa, compañía enfocada en la inclusión financiera y que desde el 2021 está certificada como Empresa B, explicó cómo su modelo de negocio se extiende por el territorio mismo. La importancia de las soluciones físicas y tangibles cuando la tecnología digital no está disponible
El Chief Product Officer de Personal Pay, billetera virtual de Telecom, anticipó nuevos servicios financieros y señaló cómo la fintech se diferencia de sus competidores en un segmento de alto dinamismo; qué es la principalidad y por qué es la clave del futuro