Cinco expertas en regulación de las telecomunicaciones recorrieron las experiencias de Chile, Colombia y Perú en la adopción de la nueva tecnología, y las necesidades de Argentina de cara la próxima licitación
La historiadora estuvo en Conversaciones Convergentes, donde habló del pasado en el que se referencian los dirigentes y frentes políticos argentinos para hablar del presente y del futuro. ¿Cuánto usaron la historia Perón, Cristina Kirchner, Macri y Alfonsín?
Durante años la disciplina del SEO intentó entender el algoritmo de los buscadores para posicionar mejor los sitios y obtener tráfico orgánico, ¿Qué pasará ahora que la IA decide qué sitios visitar y le ahorra el trabajo al usuario?
La empresa brindará mayor información sobre los anuncios con contenido político que se ven en sus plataformas. A quién se dirige cada anuncio y cuál fue la inversión de cada anunciante son algunos de los detalles que se pueden conocer
Para la bióloga y escritora, autora de Entender un elefante, tenemos buenos especialistas pero faltan generalistas, capaces de ver el mapa completo. La diferencia entre problemas domesticados y problemas salvajes, y por qué entender los procesos es clave para resolver una pandemia o una invasión extraterrestre
El dramaturgo y director de teatro cordobés recorre en esta entrevista la definición de dramaturgia, las distintas percepciones de las historias y la necesidad de desarrollar una industria audiovisual
Es periodista especializado en cultura y política exterior y autor de La traición progresista; desde Francia, donde vive desde 1995, describe la transformación de la izquierda y el papel del periodismo y el arte
El diputado nacional por el PRO, experto en globalización, explicó en Conversaciones Convergentes de qué se trata el Movimiento Federalista Mundial y la comisión por una Corte Penal Latinoamericana contra el Crimen Organizado; moneda única del Mercosur, acuerdo con la UE e ingreso en la OCDE
En el último panel del ciclo 5G en Argentina, tan cerca, tan lejos, Guillermo Wichmann, de Nokia, y Juan Bonora, de Huawei, conversaron con Martín Wessel, de SAS, sobre las oportunidades que surgen con la quinta generación, y la búsqueda de la monetización para los operadores
El experto en audiencias digitales, que trabajó diez años en Comscore antes de fundar su propia agencia, se refirió a las buenas (y malas) prácticas en la gestión de la inversión publicitaria, las fortalezas y debilidades de las plataformas y el futuro de las cookies
El periodista y ejecutivo de medios, con experiencia en Argentina, Perú, Colombia y España, abordó la transformación digital de los medios en la región; el fin de las audiencias masivas y la oportunidad de la abundancia digital
Periodista, tuitero y emprendedor argentino que emigró a Tel Aviv, donde trabajó en KAN, la Radio Nacional Israelí. Desde allí, en #ConversacionesConvergentes, dio sus impresiones sobre el estado y la sociedad, sus creciente mediorientalización, el perfil innovador y el mercado audiovisual
Sociólogo argentino de extensa trayectoria en Estados Unidos donde es profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de George Washington University, abordó en esta entrevista el concepto de comunicación como postdisciplina, la nueva idea de libertad de expresión -a partir de la relevancia de las plataformas-, la omnipresencia de lo digital tras la pandemia y los límites del factchecking