En 2020, el constitucionalista, ahora postulado por el presidente Milei para juez de la Corte Suprema, estuvo en Conversaciones Convergentes donde se expresó sobre el llamado law fare y la persecución a periodistas por sus notas y a ciudadanos por sus expresiones en redes
Diseñadora y doctora en Ciencias Sociales, creó la licenciatura en Diseño y Gestión de Estéticas para la Moda, de UADE; en Conversaciones Convergentes abordó el fenómeno de la moda más allá del vestir; el impacto de la pandemia y el carácter político del fenómeno
Entre los jóvenes de 25 a 34 años, sólo el 19% completó la universidad. De cada 100 ingresantes, sólo egresan 28 (en Brasil son 46 y en Chile, 69). Sólo 3 de cada 10 alumnos de bajos ingresos terminan sus estudios
El proyecto enviado por el presidente Milei al Congreso deroga completamente una ley de 2001 que fijaba un valor comercial único de los ejemplares y reglamentaba los descuentos que podían hacerse
La desregulación de la economía alcanza a los medios públicos, que se convertirán en sociedades anónimas de cara a una eventual privatización; habilitación de las sociedades anónimas en el deporte, fin al interés público del papel para diarios, emprendedorismo, receta digital y plataformas de telemedicina
Aunque puede parecer un tema menor, muchos estudiantes de grado y posgrado no concluyen sus estudios porque no presentan sus trabajos finales. A eso se refiere la especialista, co-autora de Todo sobre la tesis, que dio algunos consejos para los morosos en su paso por Conversaciones Convergentes
Especialista en comercio internacional y ex directora del Observatorio de la Economía del Conocimiento de la Nación calificó de retrocesos la reforma de la ley del sector, la ley de teletrabajo y la persecución a las SAS
El profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Bologna expuso en la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín y la Universidad de San Andrés sobre la puja de los relatos populista e iluminista en la historia argentina; claves del pasado para entender el presente
Es filósofo, docente e investigador argumentó contra el interpretativismo (que vincula a la crisis de la democracia), el lawfare (cuyos impulsores sólo lo piden para los propios pero no para los ajenos) y la ley penal retroactiva (que sólo aplicaban los nazis)
Periodista especializado en temas internacionales que, como le ocurrió a Jorge Luis Borges en su momento, se apasionó con Islandia, un país pequeño e inópsito que lidera los ránkings de desarrollo humano, calidad de vida y libertades. La energía geodésica, el fútbol y las series audiovisuales
Periodista español especializado en geopolítica y economía, fue corresponsal en Shangai durante 20 años. En Conversaciones Convergentes abordó los desafíos de la potencia emergente en el ámbito de la cultura, en especial el cine; consejos para occidentales que quieren saber más sobre el gigante
El periodista descubrió que, al menos, 20 de las 60 páginas del trabajo final de licenciatura de la primera dama fueron copiados de Wikipedia y dio la información en Radio Continental y el diario Clarín; la amenaza incumplida del Gobierno de hacerle juicio, la inacción de la casa de estudios y el debate ético en el periodismo
Docente e investigadora de la Universidad de San Andrés, donde dirige la Lic. en Ciencias del Comportamiento, esta experta en neurociencias abordó en Conversaciones Convergentes el auge de estas disciplinas, los debates que genera y sus dilemas éticos